La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) señaló que la Inteligencia Artificial (IA) es esencial para la toma de decisiones sobre la gobernanza y la gestión del agua en todos los niveles.
La UNESCO lanzó su análisis “Ciencia inclusiva para la seguridad del agua: una visión más comprensiva de la ciencia para avanzar en una Agenda de Acción Conjunta sobre el Agua”.
Expuso que la IA orientada a la investigación científica a favor del agua es esencial para la cuarta revolución industrial.
Aspuntó que estaría a la par de uno de los compromisos para acelerar el cumplimiento del objetivo de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.
El análisis expone lo siguiente:
“Requiere disponibilidad de datos abiertos, fiables y accesibles sobre los recursos hídricos y los ecosistemas, garantizando una mayor transparencia y responsabilidad en los esfuerzos de seguimiento de la calidad y cantidad del agua”.
Días atrás, la UNESCO lanzó una guía rápida de inicio de la “ChatGPT e Inteligencia Artificial en la educación superior”.
La UNESCO busca garantizar la educación inclusiva y equitativa.
La guía rápida incluye explicaciones sobre: Aplicaciones en enseñanza, administración, sesgos cognitivos.
Asimismo, comercialización, falta de regulación, integridad académica, accesibilidad, género y diversidad, creatividad, auditoría, entre otros.
La UNESCO defiende el uso de la IA para cambios profundos
En esta ocasión, la UNESCO reiteró que para la inclusión de la IA en aspectos hídricos es necesaria una correcta investigación. Entre ellas: científica y la innovación, junto con la capacitación y la educación.
“Para acelerar el programa de transición, resulta indispensable contar con una interfaz eficaz entre la investigación científica, las políticas públicas, los agentes económicos y las necesidades de la sociedad para fomentar comunidades sostenibles y resilientes”.
La UNESCO se ha manifestado en las últimas semanas sobre un correcto uso de la inteligencia artificial.
También se ha manifestado sobre una óptima integración a programas de inclusión y mejoras en países.
En abril, la UNESCO explicó que la IA es necesaria para reducir las brechas que agudizan las desigualdades económicas en el país.
La UNESCO señaló en ese análisis que la IA puede ayudar a mejorar la capacidad de resiliencia de Costa Rica ante desastres naturales, mejorar la producción de alimentos, optimizar diagnósticos médicos y ayudar en la investigación científica.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
