Confiable

UNESCO asesorará a México para crear una regulación de IA

3 minutos
Actualizado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • Al igual que varios países de Latinoamérica, la UNESCO también asesorará a México en regular la IA.
  • La UNESCO colaborará con la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA).
  • Senadores coincidieron que la regulación de la IA debe incluir enfoques sustentables, ética, valores humanos, aunque no han presentado una hoja de ruta.
  • promo

El Senado de México anunció que la UNESCO colaborará con autoridades mexicanas para crear proyectos relacionados con la Inteligencia Artificial (IA) como transparencia de algoritmos, reducción de sesgos. Ambos elaborarán un diagnóstico sobre la tecnología en el país y las asignaturas pendientes.

Los senadores señalaron que la UNESCO colaborará con la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA) para elaborar una propuesta de regulación y adopción de la IA, tras el diagnóstico. Senadores admitieron durante un foro que México utilizaría un modelo de regulación que se ha implementado en más de 40 países.

México se apoyará en modelo de regulación de la UNESCO en IA

Al igual que en reuniones anteriores, senadores coincidieron que la regulación de la IA debe incluir enfoques sustentables, ética, valores humanos. No solo eso, sostuvieron que la IA debe impulsar el desarrollo sostenible, protección al medio ambiente, inclusión social, e incluso tener preparación para promover aspectos democráticos del país.

La directora adjunta de UNESCO, Gabriela Ramos, explicó: “Es un discurso de cómo normamos estas tecnologías, para que nos ayuden a construir un mundo donde el bienestar sea la regla y no la excepción”. Los senadores mexicanos se refieren al modelo de regulación que ha incentivado UNESCO en casi toda Latinoamérica.

México es Estado miembro de la UNESCO y por ello, adoptante de las recomendaciones sobre ética de la IA, la cual se enfoca en derechos humanos y dignidad humana como “brújula ética” en el mundo digital. Incluso, la UNESCO emitió en 2021 una “Recomendación sobre la ética de la Inteligencia Artificial”.

Entre los países de Latinoamérica que están creando una estrategia nacional para regular la IA están: Costa Rica, Chile, Uruguay, República Dominicana, Argentina, Colombia y México, quienes han expuesto públicamente que se apoyarán de las recomendaciones de la UNESCO para regular la tecnología.

En las últimas charlas, senadores mexicanos solo han intercambiado puntos de vista sobre “lo que debería” incluir una regulación sobre la IA, pero no han presentado acuerdos o un whitepaper o una guía de ruta sobre cómo se regulará la tecnología. No obstante, admitieron que este año tendrán alguna postura más clara al respecto.

Senadores mexicanos admiten que no existe estrategia para regular la IA

En abril, el Senado de México presentó un informe sobre la IA, donde admitieron que la tecnología aportará 16 billones de dólares a la economía mundial para 2030. No obstante, admitieron que México es el más alto en la región en tecnología, datos e infraestructura, pero “no tiene una estrategia”.

Entre los principios de la UNESCO para una operación de la IA destaca:

  • Proporcionalidad e inocuidad.
  • Seguridad y protección.
  • Equidad y no discriminación.
  • Sostenibilidad.
  • Derecho a la intimidad y protección de datos.
  • Transparencia y explicabilidad.
  • Supervisión y decisiones humanas.
  • Sensibilización y educación.
  • Responsabilidad y rendición de cuentas.
  • Gobernanza y colaboraciones adaptativas.

El auge de la IA es tal, que hasta Meta incluyó a México en su estrategia de negocios 2023. Ahí, expuso que apostaría por el marketing digital, video e IA, donde las soluciones de este último. Lo haría para el mercado de publicidad digital aumentaron 32% los retornos de inversión.

Incluso, resaltó que su estrategia en IA y aprendizaje automático “ya están rindiendo frutos” en el país. Reiteró que los anunciantes tuvieron 20% más de conversaciones en el último año.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold
eToro eToro
Plus500 Plus500
Coinbase Coinbase
Moonacy

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado