En Misiones, Argentina, hubo un debate que congregó a expertos que coincidieron que la región del país tiene la legislación adecuada y el clima académico y económico necesario para proyectar inversiones sobre criptomonedas y blockchain.
El Tribunal de Cuentas de la Provincia de Misiones en Argentina brindó el seminario “Criptoactivos”, en donde abordaron la irrupción de los activos digitales a escala global como tendencia sostenida y cómo los medios de pago de curso legal integrarán con más frecuencia a las criptomonedas.
Durante el seminario, los especialistas Federico Pipet y Juan Ignacio Fleita coincidieron que la legislación local, particularmente la Leu VII – 93 sobre los lineamientos para la implementación del Programa Misionero de Innovación Financiera con Tecnología blockchain y Criptomonedas, colocó a Misiones “en línea” con la nueva tendencia mundial.

Los panelistas coincidieron que el Tribunal de Cuentas comenzó a “interiorizar” el uso y las transacciones donde se utilizan criptomonedas y criptoactivos, así como el marco legal del uso de blockchain en Argentina y su comparación con legislaciones en los mercados internacionales.
Los panelistas coincidieron en otros aspectos sobre los criptoactivos:
“El Tribunal de Cuentas, como organismo encargado del control de los recursos públicos, considera oportuno comenzar a abordar esta temática y para ello organizó el seminario, en cuyo temario fueron abordados temas relativos a criptomonedas y criptoactivos, marco legal en Argentina, NFT o Tokens No Fungibles y operaciones con criptos y NFT”.
Argentina continúa implementando masivamente la tecnología blockchain
Los expertos afirmaron durante la conferencia que el auge de los criptoactivos en el mundo viene acompañado de un marco legal actualizado, donde mercados comienzan a relacionarse y avanzar velozmente, porque supieron abordar la temática de forma correcta desde sus orígenes, sentando buenas bases para su proyección global.
Previamente, el Gobierno de Argentina, a través de la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, anunció que debatirán el próximo 21 de septiembre las soluciones digitales para el comercio y la agricultura, donde contemplan integrar la tecnología blockchain.
En el marco del Programa Federal de Formación Profesional para medianas empresas de alimentos, las autoridades buscan encontrar soluciones sustentables para esa actividad económica. El seminario se realizará en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Además, la MUG Asociación Civil de Buenos Aires, Argentina (organismo no gubernamental), anunció su curso “Programando Smart Contracts y Billeteras Virtuales”, a realizarse del 7 al 28 de octubre, el cual está orientado a desarrolladores de software que conozcan lenguajes de programación, aunque abordarán conceptos básicos y de información general.
El curso se realizará a distancia, vía streaming, y será brindado por Sebastián Pérez, y los interesados tendrán hasta el 30 de septiembre para inscribirse, y podrán hacerlo mediante un depósito y posteriormente recibirán los códigos de inscripción en su correo electrónico.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
