Confiable

Top 5 altcoins a tener en cuenta para el segundo trimestre de 2025

5 minutos
Autor Tahiel Ares
Actualizado por Luis Blanco
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • El segundo trimestre de 2025 presenta un panorama prometedor para las altcoins, con varios proyectos consolidando avances técnicos y fundamentales que podrían traducirse en apreciaciones significativas.
  • Ethereum y Cardano se perfilan como las apuestas más sólidas desde lo estructural y técnico, mientras que Ripple y Stellar ganan protagonismo en el segmento de pagos globales.
  • Por su parte, Dogecoin, pese a su naturaleza más especulativa, sigue ofreciendo oportunidades gracias a su fuerte presencia mediática y apoyo comunitario.
  • promo

A medida que avanza el segundo trimestre, el ecosistema continúa mostrando signos de consolidación y recuperación tras la alta volatilidad vivida en los tres primeros meses del año. Con las fuertes sacudidas en el ámbito geopolítico global absorbiendo aún el impacto de las políticas comerciales de EE.UU., muchos inversores están reorientando su atención hacia las altcoins que podrían aportar un mayor rendimiento que BTC.

En este artículo, se exponen cinco proyectos clave: Ethereum (ETH), Ripple (XRP), Stellar (XLM), Cardano (ADA) y Dogecoin (DOGE); desde una perspectiva fundamental, técnica y on-chain.

Ethereum (ETH)

Ethereum sigue consolidando su posición como el principal ecosistema con una actividad on-chain sostenida gracias a la adopción institucional de soluciones DeFi. El despliegue continuo de actualizaciones para mejorar la escalabilidad (en especial las soluciones de Capa 2 como Optimism y zkSync) refuerzan su valor intrínseco.

Las métricas on-chain muestran una disminución en la oferta en exchanges, señal de acumulación, mientras que los ingresos por tarifas para los validadores han aumentado en los últimos dos meses.

Análisis del precio de Ethereum (ETH). Fuente: TradingView
Análisis del precio de Ethereum (ETH). Fuente: TradingView

Ethereum (ETH) continúa operando dentro de una estructura bajista clara desde su máximo a finales de diciembre de 2024. El precio ha ido formando máximos y mínimos descendentes, respetando la línea de tendencia descendente.

En las últimas semanas, el precio rompió brevemente la parte baja del canal bajista, pero logró reincorporarse, mostrando cierta presión de compra que ha sostenido al activo por encima de los 1,600 dólares.

Si logra mantenerse por encima del canal bajista y confirmar una ruptura con volumen creciente, podríamos ver un intento de recuperación hacia los niveles de retroceso de Fibonacci, con un primer objetivo en la zona de los $2.200 dólares y, de superar dicha resistencia, hacia los 2,600 dólares (nivel 0.5) y 3,000 dólares (nivel 0.618).

Sin embargo, de no concretarse un cambio estructural y ante un nuevo rechazo en los 1,750 dólares, ETH podría retomar la senda bajista y dirigirse hacia el soporte crítico en el rango de los 1,600 dólares a 1,620 dólares.

Ripple (XRP)

Ripple está a punto de finalizar su lucha regulatoria con varios avances favorables en EE.UU., lo cual ha revitalizado el interés institucional.

Su foco en transferencias internacionales y asociaciones bancarias, especialmente en Asia y Medio Oriente, le siguen dando utilidad real. Desde una perspectiva on-chain, se observa un aumento en la actividad de monederos únicos, lo que refleja mayor adopción por parte de usuarios minoristas y empresas.

Análisis del precio de Ripple (XRP). Fuente: TradingView
Análisis del precio de Ripple (XRP). Fuente: TradingView

XRP ha venido operando dentro de un canal bajista bien definido desde sus máximos históricos más recientes, marcando una secuencia clara de máximos y mínimos descendentes. 

Actualmente, el precio se encuentra en la parte alta del canal, cotizando en torno a los 2.16 dólares, muy cerca del retroceso de Fibonacci 0.618, una zona común de rechazo en estructuras bajistas. Justo por encima, se encuentra una zona de oferta relevante (resistencia) donde anteriormente se concentró un gran volumen de ventas.

Si XRP logra superar con fuerza y volumen la zona de los 2.20 dólares a 2.30 dólares, se podría ver una aceleración alcista hacia los 2.60 dólares y eventualmente los 3.00 dólares. Esta ruptura significa no sólo la superación del canal bajista, sino también una revalorización técnica significativa con implicaciones positivas a mediano plazo.

Sin embargo, si el precio es rechazado en la zona actual de oferta, el retroceso se podría extender hacia los 1.90 dólares.

Stellar (XLM)

Stellar sigue enfocada en su misión de facilitar pagos transfronterizos rápidos y económicos, compitiendo directamente con Ripple, aunque desde una perspectiva más descentralizada.

Durante este trimestre, Stellar ha firmado acuerdos estratégicos con entidades en África y América Latina para la emisión de stablecoins regionales, lo cual podría aumentar la demanda de su token nativo, XLM.

Además, el número de cuentas activas ha aumentado ligeramente y las transacciones en su red han mantenido una tendencia ascendente, aunque sin grandes picos.

Análisis del precio de Stellar (XLM). Fuente: TradingView
Análisis del precio de Stellar (XLM). Fuente: TradingView

El precio actualmente opera dentro de un canal descendente, y ha mostrado un rebote desde la parte baja del canal, cotizando alrededor de los 0.108 dólares. Este rebote ocurre tras una fuerte caída, y se observa una leve recuperación de volumen de compra, aunque todavía sin señales contundentes de reversión.

Para que XLM confirme un cambio de tendencia, es crucial que logre romper con fuerza el canal bajista y supere la resistencia clave de los 0.115 dólares y los 0.118 dólares, lo que habilitaría un recorrido hacia los 0.13 dólares y eventualmente 0.15 dólares.

No obstante, si el precio no logra consolidarse por encima de esa zona, lo más probable es que vuelva a probar el soporte de corto plazo en torno a los 0.10 dólares.

Cardano (ADA)

Cardano ha intensificado sus esfuerzos de desarrollo con la implementación de nuevas funcionalidades de contratos inteligentes gracias a su hard fork “Chang”.

El ecosistema de aplicaciones descentralizadas en ADA sigue creciendo, con más de 1,500 proyectos activos y un aumento notable en la cantidad de ADA bloqueado en protocolos DeFi. Desde el punto de vista on-chain, destaca el aumento del volumen de transacciones y un crecimiento constante en el número de monederos únicos.

Análisis del precio de Cardano (ADA). Fuente: TradingView
Análisis del precio de Cardano (ADA). Fuente: TradingView

El precio ha rebotado recientemente desde una zona de soporte importante ubicada en torno a los 0.57 dólares y 0.58 dólares, saliendo momentáneamente del canal bajista que lo contenía desde principios de año.

Actualmente, cotiza alrededor de los 0.65 dólares, justo por debajo de una zona de resistencia clave identificada previamente como un área de alta concentración de oferta.

Si ADA logra superar la resistencia entre $0,66 y $0,68 con volumen creciente, podría habilitar una extensión alcista hacia los niveles de 0.72 dólares y 0.78 dólares, donde se encuentra el retroceso 0.618 de Fibonacci. Esta ruptura implicaría un cambio de estructura técnica a favor de los compradores.

Sin embargo, si el precio es rechazado nuevamente en esta zona, es probable que ADA retome la senda bajista hacia los 0.60 dólares.

Dogecoin (DOGE)

Dogecoin continúa siendo impulsado por el respaldo de Elon Musk y su adopción como método de pago en diversas plataformas vinculadas a su conglomerado empresarial.

Aunque el desarrollo técnico en su red avanza lentamente, su comunidad permanece activa, y se ha observado un leve repunte en las grandes transacciones (ballenas), lo cual sugiere movimiento institucional especulativo.

Análisis del precio de Dogecoin (DOGE). Fuente: TradingView
Análisis del precio de Dogecoin (DOGE). Fuente: TradingView

Dogecoin se encuentra en una estructura de corrección bajista desde su máximo anual alcanzado en marzo. Actualmente, DOGE cotiza en torno a los 0.17 dólares, justo por debajo de una importante zona de oferta ubicada entre los 0.175 dólares y 0.185 dólares.

Este área ha actuado como resistencia dinámica en anteriores impulsos, frenando el avance del precio. La confluencia con el retroceso de Fibonacci del 0.5 sugiere una fuerte presión de venta en ese rango.

Si DOGE logra romper con claridad la zona de los 0.185 dólares y mantenerse por encima de la línea de tendencia descendente, se abriría un escenario alcista con objetivos en los 0.21 dólares y posteriormente hacia la zona de máximos recientes en 0.23 dólares.

En cambio, si la resistencia vuelve a imponerse y DOGE no puede sostenerse sobre 0.175 dólares, lo más probable es que se retome la tendencia bajista con un primer objetivo en los 0.15 dólares.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold
eToro eToro
Plus500 Plus500
Coinbase Coinbase
Moonacy

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: De acuerdo con las pautas de Trust Project, este artículo de análisis de precios tiene solo fines informativos y no debe considerarse un asesoramiento financiero o de inversión. BeInCrypto se compromete a brindar informes precisos e imparciales, pero las condiciones del mercado están sujetas a cambios sin previo aviso. Siempre realice su propia investigación y consulte con un profesional antes de tomar cualquier decisión financiera.

tahiel.png
Tahiel es analista financiero y operador de mercados de derivados apasionado por el desarrollo de tecnologías de automatización en las operaciones con criptoactivos. Tiene una formación como asesor financiero en la Bolsa de Comercio de Rosario y me especializo en la administración de carteras de inversión para instituciones financieras.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado