Confiable

La tokenización de activos será clave para la banca latinoamericana, señalan Mastercard y Ava Labs

2 minutos
Actualizado por Andrés Torres
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • Blockchain permite la emisión directa de activos financieros, reduciendo intermediarios y potenciando la transparencia.
  • La tokenización de bienes raíces y activos financieros simplifica transacciones y abre mercados a participantes excluidos.
  • Bancos y gobiernos en LATAM, como el Banco Central de Brasil, ya lideran el camino hacia la adopción de estas tecnologías.
  • promo

La tokenización de activos está marcando un cambio significativo en el panorama financiero global, y América Latina emerge como una región clave para esta transformación.

Impulsada por el creciente interés en la tecnología blockchain, esta innovación promete abordar desafíos históricos del sistema financiero latinoamericano, como la falta de confianza, la exclusión y las ineficiencias estructurales.

La tokenización de activos impulsa la transparencia y la inclusión financiera en Latinoamérica

Un informe reciente, elaborado conjuntamente por Ava Labs y Mastercard, analiza cómo la tokenización de activos puede ofrecer soluciones profundas al sector financiero en América Latina, aprovechando plataformas como Avalanche.

La tokenización permite digitalizar activos como bienes raíces, acciones o bonos, representándolos en una blockchain. Esto simplifica los procesos de transferencia, elimina intermediarios y proporciona un nivel de transparencia sin precedentes, reduciendo así el potencial de fraude y corrupción.

Latinoamérica tokenización
Resumen de los beneficios de la tokenización. Fuente: Mastercard.

La región presenta características únicas que hacen de la tokenización una solución especialmente relevante. Por un lado, el escepticismo hacia las instituciones financieras ha dejado a gran parte de la población sin acceso a servicios bancarios. Sin embargo, esta desconfianza también ha alimentado un fuerte apetito por la innovación, con tecnologías como los pagos en tiempo real y los activos digitales emergiendo como herramientas para superar limitaciones históricas.

El informe señala que la tecnología blockchain ofrece un sistema confiable al eliminar la necesidad de intermediarios para verificar transacciones y emitir activos. Esto no solo reconstruye la confianza en el ecosistema financiero, sino que también reduce las barreras de acceso para personas tradicionalmente excluidas.

Ejemplos como Drex, la plataforma del Banco Central de Brasil, ilustran cómo la tokenización de activos financieros está permitiendo la liquidación directa entre instituciones financieras.

Mastercard y Ava Labs: tokenización como motor de cambio en el sistema financiero regional

Por si fuera poco, la representación de bienes raíces como tokens digitales en una blockchain está simplificando la transferencia de propiedades, abriendo el acceso a mercados antes reservados para unos pocos.

Este nivel de accesibilidad impulsa un sistema financiero más inclusivo y eficiente, donde los usuarios pueden participar de manera directa y sin permisos restrictivos.

América Latina y el Caribe destacan como una de las principales regiones en adopción de activos digitales y remesas basadas en estas tecnologías.

Según Walter Pimenta, vicepresidente ejecutivo de Productos e Ingeniería de Mastercard para la región, soluciones como Mastercard Crypto Credential están ayudando a superar los desafíos que han frenado la adopción masiva.

Al definir estándares para los actores del ecosistema, estas iniciativas están fortaleciendo la confianza y facilitando la integración de nuevos participantes.

Actores clave como Itaú, BTG y Santander también han reconocido públicamente el impacto de las capacidades blockchain. Según José Augusto Antunes Filho, director de Activos Digitales de Itaú, “el Banco Central de Brasil ha identificado una nueva generación de inversores nativos digitales. Hay un cambio sociogeneracional que los bancos deben entender y abordar”.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
eToro eToro Explorar
Arkham Arkham Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
eToro eToro Explorar
Arkham Arkham Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
eToro eToro
Arkham Arkham
Plus500 Plus500
Moonacy Moonacy
Coinbase Coinbase

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Andres-Torres2.jpg
Economista y Científico de Datos. Antes de dedicarse a la difusión de las últimas tecnologías, Andrés obtuvo experiencia profesional en los sectores de Finanzas, Educación y Desarrollo Internacional. Su sueño es contribuir a la educación financiera y tecnológica en Latinoamérica. Andrés también posee una Maestría en Gestión de Proyectos y es graduado de la segunda generación de Web3 Talents en el Centro Blockchain (FSBC) de la Frankfurt School of Finance and Management en Alemania.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado