La provincia de Henan en China experimentó un fenómeno que muchos consideraban como “cosa del pasado”; un pánico financiero. Cientos de manifestantes se vieron incapaces de retirar sus ahorros depositados en las entidades financieras. Lo peor de todo; es que la protesta fue interrumpida de forma violenta.
La provincia central china de Henan fue objeto de protestas ante la falta de libertad financiera en el país. Las protestas se debieron a un congelamiento de las cuentas de ahorro de cientos de depositantes bancarios que exigían la devolución de los mismos.
SponsoredLas entidades financieras no pudieron responder ante tales demandas de liquidez, lo que puso en evidencia la posible fragilidad del sistema bancario del país.

Una multitud de más de 1,000 manifestantes, según algunas estimaciones, se congregó frente a la sucursal de Zhengzhou del Banco Popular de China para intentar recuperar los ahorros congelados en los bancos rurales.
De acuerdo al medio británico The Guardian, los manifestantes se organizaron exigiendo a las autoridades locales que los ayudaran a recuperar sus ahorros. Algunos portaban pancartas que decían: “¡Bancos de Henan, devuélvanme mi dinero!”, mientras que otros pidieron al primer ministro de China, Li Keqiang, que interviniera personalmente.
Sin embargo, la protesta fue interrumpida de forma violenta; guardias de seguridad con camisas blancas se enfrentaron a la multitud. El incidente fue seguido de cerca por los usuarios de las redes sociales de China.
En abril, un gran número de depositantes provocaron una corrida bancaria cuando intentaron retirar sus ahorros de cuatro bancos en Henan. Luego comenzaron a organizar manifestaciones para exigir la devolución de su dinero.
El regulador bancario y de seguros de la provincia de Henan dijo el domingo por la noche que estaba “acelerando” los planes para abordar la crisis financiera local y “proteger los derechos e intereses legales del público en general”.
“Las autoridades están elaborando un plan para abordar el problema, que se anunciará en un futuro cercano”.
La policía local culpó a las “bandas criminales” por tomar el control de los bancos locales. Los grupos delictivos realizaron transferencias ilegales a través de préstamos ficticios. Además fomentaron la corrupción a través de “manipulación de ejecutivos”, para apoderarse efectivamente de varios bancos locales a partir de 2011.
SponsoredEl dinero en los bancos no siempre está disponible
Al menos así parecer ser en este caso. Otro ejemplo reciente ocurrió en Canadá, cuando debido a un problema de red del gigante canadiense de telecomunicaciones Rogers Communication se experimentó una interrupción en los bancos de todo el país.

El Bank Of Montreal, que dijo que la interrupción afectó fuertemente a las instituciones financieras. Por si fuera poco, la confianza del público en las mismas también pudo verse afectada. Por su parte, el Royal Bank of Canada anunció que sus servicios de cajero automático y banca en línea se vieron afectados por la falla de Rogers.
También se vieron afectados, Toronto-Dominion Bank y casi todos los servicios de e-Transfer.