Con más de 3,000 startups activas y una tasa de crecimiento anual superior al 28%, según el Informe de la Industria Web3 2025 de StartUs Insights, el ecosistema Web3 está experimentando un nuevo ciclo de expansión en 2025.
Según informes de KPMG y Alter Domus, la ronda de 40 mil millones de dólares de OpenAI representó por sí sola alrededor de un tercio de todo el capital de riesgo movido en el primer trimestre del año, destacando el dominio de la IA en las prioridades de los inversores. Aún así, entre rondas millonarias, casos de uso reales y adquisiciones estratégicas, están surgiendo proyectos prometedores que se espera lideren la próxima fase de la internet descentralizada.
En este artículo, BeInCrypto selecciona startups de Web3 para observar en los próximos meses, desde oráculos e infraestructura hasta juegos, tokenización e impacto socioambiental.
Everminer y su “minería de Bitcoin infinita”
Entre las startups Web3 más prometedoras está Everminer, que es la primera empresa en ofrecer un flujo perpetuo de Bitcoin a través de la minería. Además, es el primer contrato de minería de Bitcoin prepago de por vida.
Pagas una vez y recibes Bitcoin para siempre. También puedes vender tu capacidad de minería — los ‘Everhashes’ — en cualquier momento en nuestro mercado interno.
“Es similar a la minería en la nube, pero con una diferencia fundamental: no hay límite de tiempo. Cada Everhash equivale a 1 TH/s para siempre. Compras tantos como quieras, y siguen minando indefinidamente. Además, a diferencia de la mayoría de los contratos de minería en la nube, los Everhashes son activos negociables, con liquidez en nuestro propio mercado,” dice el fundador Max Matriniski.

Además, Matriniski afirma que el enfoque es hacer que la minería sea accesible para cualquiera, sin conocimientos técnicos.
“Nuestro modelo de negocio es sólido. Cuando vendemos un Everhash, usamos los recursos para comprar más equipos y aumentar nuestra reserva de minería. Esta reserva — que llamamos el ‘buffer de Bitcoin’, o ahora ‘reserva de Bitcoin’ — crece más rápido que nuestras obligaciones. Esto asegura la sostenibilidad a largo plazo. Esta reserva es pública. Cualquiera puede verificar en la blockchain cuánto Bitcoin hemos acumulado. Hoy tenemos más de 1.5 BTC en nuestra reserva, y esto es solo el comienzo. También hacemos pública nuestra tasa de hash a través de FT Pool, nuestro pool de minería asociado — una capa extra de transparencia,” añade el fundador.
Marsbase: el «Nasdaq» de los activos Web3
Marsbase es una plataforma de liquidez y rendimiento que actúa como un agregador de mercados secundarios de Web3. Permite a inversores y proyectos negociar activos ilíquidos como SAFT, SAFE, tokens bloqueados y activos del mundo real (RWA) de manera descentralizada y segura.
Con más de 1,8 mil millones de dólares en activos listados y 60 millones de dólares en volumen de trading, Marsbase se está estableciendo como infraestructura esencial para el ecosistema Web3.
“Ayudamos a empresas que ya son grandes pero que aún no tienen el tamaño o la estructura para hacer una IPO tradicional. Si aún no tienen un token, ofrecemos una forma de recaudar capital a través de IPO tokenizadas en la blockchain. Nuestro enfoque está en tokenizar, recaudar fondos, habilitar el trading y también prestar contra estos activos — acciones tokenizadas e ilíquidas. Hoy, servimos tanto a empresas Web2 como Web3 con sus propias acciones, pero también podemos tokenizar otros activos, como metros cuadrados, por ejemplo,” explica Denis.
También añade que Marsbase tiene como objetivo crear un puente entre el mercado tradicional (TradFi) y Web3.
“Nuestros clientes actuales son diversos. Muchos son fondos que quieren hacer una salida parcial antes del final del período de vesting. Otros son fundadores que buscan liquidez estratégica o inversores institucionales. Alrededor del 70% de nuestras tokenizaciones involucran operaciones OTC. El 30% restante proviene de sectores como el desarrollo inmobiliario y la infraestructura — con clientes en los Emiratos Árabes Unidos, Asia, y solicitudes en áreas como el cine (incluidos estudios vinculados a Marvel y Bollywood) y juegos (como un estudio en el Medio Oriente apoyado por Epic Games y Steam)”, reveló.
AirBTC y su hospedaje descentralizado con pago en Bitcoin
AirBTC es una plataforma de alojamiento peer-to-peer que permite a los usuarios reservar alojamientos exclusivamente con Bitcoin. Con alrededor de 500 propiedades listadas a nivel mundial, el 15% de las cuales están en El Salvador, AirBTC está promoviendo la adopción de Bitcoin en el sector turístico.
“Estamos resolviendo problemas reales que muchas personas enfrentan al viajar internacionalmente, eliminando costos como tarifas de cambio y altos cargos bancarios. El proceso es instantáneo y muy simple,” explica Seifert.
Según el fundador, la empresa planea expandir sus operaciones en el futuro, aceptando tarjetas de crédito y stablecoins, además de Bitcoin:
“Nuestro público objetivo va más allá de los nómadas digitales, aunque este es el grupo más evidente. También queremos atender a familias que viajan con niños y desean usar Bitcoin en lugar de moneda fiduciaria. Creemos que podemos resolver diferentes problemas para personas con diferentes perfiles. Por ejemplo, alguien en Rusia tiene dificultad para usar Airbnb o hacer transferencias internacionales. Con AirBTC, esta persona puede simplemente usar su monedero de USDT para reservar alojamiento fácilmente”.
Seifert también añade:
“Nuestro próximo paso es crecer especialmente en Brasil y Colombia, que consideramos mercados poco explorados. También continuaremos enfocándonos en El Salvador, Costa Rica y México, así como en la República Dominicana, que atrae a muchos nómadas digitales de todo el mundo”.
Startup de pagos cripto, Pin To Pay planea expansión en América Latina
Pin to Pay es la marca B2C del proyecto UANT, una empresa que ofrece soluciones financieras tanto para los mercados cripto como tradicionales.
Con dos frentes — uno dirigido al consumidor final y otro corporativo — la startup proporciona desde monederos digitales dentro de Telegram hasta API de marca blanca para empresas que desean incorporar pagos sin depender de intermediarios tradicionales como Visa o Mastercard.
“Tenemos una de las soluciones de pago más completas del mercado, ya sea para consumidores finales o para empresas que buscan tecnologías que satisfagan las demandas de sus clientes,” dice Guntis Siugals, cofundador de la empresa.
Según Siugals, la empresa está enfocando su expansión en América Latina. “Países como Brasil y México tienen mercados muy importantes para nuestro crecimiento. Son economías dinámicas, con gran adopción digital y un ecosistema financiero transformador”.
“PIX, por ejemplo, es un referente global y algo que pretendemos incluir en nuestros servicios, no puede quedar fuera. Por lo tanto, nuestro objetivo es entrar con una presencia local, respetando la cultura y las necesidades de cada país,” añade.
OWB quiere hacer la producción de juegos más fácil, rápida y barata
Facilitar la vida de los estudios de gaming: este es el objetivo central de One Way Block Studio. La empresa quiere reducir drásticamente el tiempo y los costos involucrados en el desarrollo y operación de videojuegos, ofreciendo automatización inteligente que reemplaza procesos manuales y costosos.
Con un equipo 100% remoto, herramientas de IA y su propio juego utilizado como laboratorio, la startup aspira a convertirse en un referente en live ops para desarrolladores independientes y grandes estudios.
“Cuando lanzas un videojuego y necesitas operarlo, generalmente necesitas un gran equipo para mantener todo funcionando — haciendo pruebas A/B, ajustando parámetros, creando eventos para diferentes regiones. Esto es costoso y lleva tiempo. Con nuestras herramientas, puedes reemplazar a todo este equipo con un sistema automatizado que cuesta mucho menos y puede tener incluso más impacto en tus resultados,” dice Slav Pankratov, CTO y cofundador de la empresa.
Hoy en día, el buque insignia de la operación es Clash of Coins, un juego de estrategia basado en navegador con más de 500,000 jugadores registrados y alrededor de 30,000 usuarios activos por día.
Sirve como plataforma de pruebas para productos internos — como AI Game Master, una IA que actúa como diseñador de juegos 24/7, monitoreando el comportamiento de los jugadores en tiempo real y creando eventos automáticos para mantener el compromiso.
“Nuestro primer producto B2B es el AI Game Master (AI GM) — una especie de diseñador de juegos 24/7 basado en inteligencia artificial. Analiza eventos y métricas en el juego y, cuando detecta que la jugabilidad se está volviendo monótona, activa eventos automáticamente — como una lluvia de bombas o un virus, por ejemplo,” añade Pankratov.
La empresa, que ya ha recaudado una ronda pre-semilla de 750,000 dólares, ahora busca escalar la operación y expandir su portafolio de herramientas.
“Nuestro próximo paso es recaudar una ronda semilla, continuar invirtiendo en el producto y lanzar nuevas características en la plataforma. Estamos muy contentos de participar en el bootcamp de Starknet aquí en El Salvador. El ambiente está lleno de constructores y la adopción de Bitcoin aquí es inspiradora. Internamente, estamos discutiendo formas de transformar toda esta estructura en un unicórnio en el futuro. Ese es el plan,” señala el fundador.
Nebula3 GameFi quiere transformar los juegos indie más grandes en experiencias Web3
Nebula3 GameFi es una plataforma multi-chain y multi-dispositivo que transforma juegos independientes exitosos — ya lanzados en la App Store, Play Store y Steam — en experiencias Web3 con activos digitales, economía de tokens e integración de monederos.
Con más de 630,000 usuarios y 191,000 monederos conectados, la startup ya se encuentra entre el 1.7% más activo a nivel global en el sector GameFi, según las métricas de Unique Active Wallets.
“Este resultado se logró con solo un juego. Ya tenemos 9 títulos más en fase de adaptación para Web3, todos con un historial de rendimiento probado en el mundo Web2,” dice el fundador de la empresa, Jun Seo.
El modelo de Nebula3 es eficiente en capital: con solo 50,000 dólares por título, el equipo reconstruye juegos Web2 ya validados, ahora con una capa Web3, aprovechando asociaciones con estudios de desarrollo en un régimen de co-desarrollo.
El objetivo es escalar rápidamente una biblioteca de juegos con mecánicas modernas de monetización y compromiso. El equipo de Nebula3 ya ha acumulado 13 millones de dólares en ingresos generados y 40 millones de descargas en el sector de juegos tradicionales. En el universo cripto, los fundadores han estado involucrados con empresas como BingX, CoinStore y SBI NFT.
Entre los socios estratégicos se encuentran KAIA, ImmutableX, Internet Computer y Starknet. La empresa está en una ronda pre-semilla, con una valoración FDV de 20 millones de dólares, token a 0.02 dólares, ofreciendo 10% por 2 millones de dólares, sin período de vesting.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: siguiendo las pautas de Trust Project, este artículo presenta opiniones y perspectivas de expertos de la industria o individuos. BeInCrypto se dedica a la transparencia de los informes, pero las opiniones expresadas en este artículo no reflejan necesariamente las de BeInCrypto o su personal. Los lectores deben verificar la información de forma independiente y consultar con un profesional antes de tomar decisiones basadas en este contenido.
