Confiable

Las startups brasileñas están entre las ganadoras del programa de aceleración de Bitso

3 minutos
Actualizado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • Bitso Business anuncia a los ganadores del primer programa global de aceleración de startups enfocado en stablecoins.
  • Los brasileños están entre las startups seleccionadas que recibirán inversiones y mentorías para acelerar el crecimiento de sus negocios.
  • Hasta 250,000 dólares se distribuirán entre los nueve seleccionados.
  • promo

Dos startups brasileñas están entre los ganadores de The Push. El programa de aceleración de Bitso fue creado para apoyar y principalmente impulsar startups que trabajan con blockchains y stablecoins. Entre los objetivos de la iniciativa está impactar América Latina.

De las nueve empresas que Bitso eligió para acelerar, dos son brasileñas. Todas se enfocan en pagos internacionales, remesas y procesamiento de pagos. Bitso distribuirá alrededor de 250,000 dólares. La empresa anunció la iniciativa en el último día del Web Summit Rio.

Las stablecoins están cambiando el juego

Lumx fue elegida por su solución PSP. Un procesamiento de pagos que ofrece on/off ramps en stablecoins, cuentas virtuales y monederos para operaciones bancarias internacionales sin fricciones, con liquidación instantánea y liquidez. Para Lumx, The Push representa el tipo de oportunidad con la que sueña todo fundador:

Estamos comprometidos a transformar los pagos B2B a través de infraestructura basada en stablecoins, y tener a Bitso a nuestro lado mejora nuestra capacidad para realmente marcar la diferencia. Juntos, estamos trayendo más liquidez, eficiencia y confianza a los negocios en la región, construyendo la próxima generación de conexiones financieras para mercados emergentes, dijo Caio Barbosa, Fundador y Co-CEO de Lumx.

Otro brasileño elegido fue BlindPay con procesamiento de pagos API para transferencias de stablecoins. Permitiendo, por ejemplo, el movimiento global de dinero usando monedas fiduciarias, stablecoins y múltiples blockchains. Tres soluciones estadounidenses también están entre las elegidas por The Push Stablecoin Startup Accelerator.

Sphere con remesas. Promete API más rápidas de on/off ramps para dólares y SVM L1 blockchain para FinTechs reguladas en Estados Unidos (Estados Unidos). Otra empresa estadounidense beneficiada por el programa personalizado de tres meses es Stealth.

Una empresa de infraestructura y pagos de stablecoins con sede en Estados Unidos, actualmente en modo sigiloso. Esto significa que, por el momento, la empresa no puede hablar ni anunciar nada públicamente.

Más de 300 inscripciones en The Push

Con más de 300 startups registradas de América Latina, Estados Unidos, Canadá y Europa, los beneficios de The Push incluyen desde inversión monetaria, mentoría en tecnología y negocios hasta créditos para co-desarrollar soluciones utilizando la infraestructura de Bitso Business.

Bitso evaluó las empresas basándose en la composición del equipo, solución de producto, tracción, potencial de mercado y alineación estratégica con Bitso Business. El mexicano RocketFX para remesas también está entre los acelerados.

Afirma ser el primer neobanco basado en IA y Web3 y promete optimización de divisas con inteligencia artificial, préstamos en stablecoins y pagos internacionales B2B. Mientras tanto, el canadiense Pago Asap fue elegido por habilitar pagos vía SMS, desde remesas hasta transferencias internacionales:

En Bitso, creemos que la colaboración y la innovación están en el corazón de un sistema financiero abierto, inclusivo y transparente. Por lo tanto, desde nuestra fundación, hemos trabajado estrechamente con el ecosistema cripto, trabajando junto a líderes de la industria, reguladores y autoridades, así como apoyando a emprendedores de alto potencial que están construyendo negocios transformadores, declaró Daniel Vogel, CEO y Cofundador de Bitso.

“Las empresas de todo el mundo enfrentan desafíos reales al intentar escalar sus negocios, principalmente debido a procesos de pago internacionales lentos, costosos y obsoletos. El creciente número de aplicaciones que recibimos enfocadas en remesas y pagos demuestra el enorme potencial que tenemos para unir fuerzas y fomentar la adopción de stablecoins, para impulsar un sistema financiero más eficiente en América Latina y el mundo”, mencionó Imran Ahmad, Gerente General de Bitso Business.

Usando el poder de blockchain y stablecoins para permitir transacciones más eficientes, podemos ayudar a promover el crecimiento económico en América Latina y crear un futuro financiero más inclusivo para la región, concluyó Vogel.

El mercado de stablecoins alcanzaría $3,7 billones

Un estudio reciente del Instituto Citi dice que el mercado de stablecoins podría alcanzar este hito, según la organización de investigación de Citigroup. Esta fue su estimación más optimista, pero el escenario base fue de 1,5 billones de dólares.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold
eToro eToro
Plus500 Plus500
Coinbase Coinbase
Moonacy

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

397141263b6e18863953b9857dad132e.jpg
Apasionada por lo que hace, Aline Fernandes es una profesional que lleva 20 años trabajando como periodista. Especializada en economía, agroindustria y editoriales internacionales, trabaja en BeInCrypto como editora del sitio web brasileño. Ya ha pasado por casi todas las redacciones y emisoras del país, incluidos canales sectoriales como Globo News, Bloomberg News, Canal Rural y Rádio Estadão/ESPM. También trabajó como corresponsal internacional en Nueva York y fue sectorista de la economía...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado