Una nueva métrica rondando en la criptoesfera de Twitter revela que alrededor del 2% de todas las direcciones de Bitcoin controlan aproximadamente el 80% de todos los bitcoins en circulación.
¿Deberíamos preocuparnos por la desigualdad estructural de Bitcoin? Muchos están hablando de la métrica que indica que la distribución de Bitcoin es quizás la más desigual registrada entre cualquier activo o economía importante.
SponsoredDesigualdad de Bitcoin
Según la criptoanalista Preethi Kasireddy (@iam_preethi), alrededor del 0,21% de todas las direcciones BTC controlan alrededor del 55,69% de todos los Bitcoin. Alrededor del 2,03% de las direcciones controla el 80,46% de todos los Bitcoin. A medida que avanzamos en la pirámide, alrededor del 10,03% posee el 89,29% de todos los Bitcoin.
Bitcoin wealth distribution: 2% of addresses control 80% of the wealth.
Ouch. pic.twitter.com/MtNe3nKf5K
— Preethi Kasireddy (@iam_preethi) August 13, 2019
Ha habido respuestas contradictorias a este asunto, y algunos dicen que no es ni siquiera un problema. Vinny Lingham (@VinnyLingham), CEO de blockchain ID problem Civic (CVC), cree que dicha desigualdad es simplemente insostenible. Otros, como el Director de Desarrollo de Negocios de Kraken Dan Hedl, creen que los datos en la cadena no pueden mostrar la distribución correcta de Bitcoin.
El problema con este cálculo radica en el hecho de que la gran mayoría de las direcciones de Bitcoin son simplemente polvo. Es mucho mejor, como señala un usuario (@girevik_), mirar solo las direcciones por encima de un umbral particular. En este sentido, las métricas parecen indicar que el número de direcciones con más de $200 en BTC está en su máximo histórico.
This is widely skewed because of dust attacks that created many low-value balances early in Bitcoin’s history. Much better to only look at addresses above a certain threshold, e.g. https://t.co/alYANHCRM2
— girevik (@girevik_) August 13, 2019
¿Importa Realmente?
A menudo, a aquellos en el espacio de las criptomonedas les gusta criticar proyectos con demasiada desigualdad en la distribución de sus tokens. Por ejemplo, se dice que alrededor del 1,6% de los titulares de EOS tienen alrededor del 90% de la oferta; ahora, independientemente de si esto es cierto o no, a menudo se ha usado como un argumento en contra de EOS. En resumen, la desigualdad a menudo se ha utilizado para demonizar las criptomonedas pre-minadas.
SponsoredSin embargo, cuando se trata de criptomonedas de prueba de trabajo (PoW), esta crítica rara vez se usa ya que hay “trabajo” computacional involucrado. Aún así, sin embargo, el capital necesario para minar contribuye intrínsecamente a la creciente desigualdad. Algunos tuvieron mucha suerte al lograr minar Bitcoin al principio con solo una computadora básica.
Ahora, algunos podrían decir que tener grandes tenedores de Bitcoin es algo bueno, especialmente si no venden. Menos Bitcoin en circulación ciertamente presiona el precio al alza. Sin embargo, uno puede ver fácilmente cómo poseer solo el 1% de la oferta circulante podría tener un fuerte impacto en el precio si incluso una fracción de ese total es vendido a la vez.
Entonces, ¿importa la desigualdad? Dado que Bitcoin sigue siendo un activo joven, todavía no parece impactar mucho el mercado a corto plazo. Sin embargo, los efectos de la desigualdad en el espacio de las criptomonedas aún se desconocen y pueden tener serias ramificaciones en el futuro.
¿Crees que Bitcoin tiene un problema de desigualdad? Cuéntanos tu opinión en los comentarios a continuación.
Imágenes cortesía de Twitter, Shutterstock.