El Senado de Paraguay aprobó el Proyecto de Ley “Que regula la Industria y Comercialización de Activos Virtuales – Criptoactivos”, el cual ha sido remitido a la Cámara de Diputados para su discusión el año próximo.
El jueves 16 de diciembre, el Senado de Paraguay aprobó el proyecto de ley destinado a la regulación del mercado cripto en la nación guaraní.
Así lo dio a conocer la cuenta oficial de Twitter de la Honorable Cámara de Senadores de la República del Paraguay, tras señalar que el proyecto fue aprobado “con modificaciones por voto nominal”.

Propuesta de regulación de criptomonedas en Paraguay
La propuesta de ley fue presentada por los senadores Fernando Silva Facetti, Juan Bartolomé Ramírez (ambos del Partido Liberal Radical Auténtico) en colaboración con Antonio Apuril (del partido Hagamos), y la misma tiene como objeto:
“Regular las actividades de producción y comercialización de activos virtuales o criptoactivos, a fin de garantizar seguridad jurídica, financiera y fiscal a los negocios derivados de su producción y comercialización”.
En este sentido, la propuesta regulatoria resalta que los mineros (personas y/o empresas), deberán solicitar una autorización para el consumo de electricidad industrial y después “solicitar una Licencia de habilitación para la explotación industrial de minería de activos virtuales”.
Por otra parte, el proyecto de ley aprobado por el Senado de Paraguay señala que la nación sudamericana posee una gran capacidad de producción energética, mientras solo consume un tercio de la energía producida y, de ser regulada
“La actividad de minería de Activos Digitales podría alcanzar el consumo eléctrico de miles de Megawatts que al día de hoy Paraguay los tiene como excedentes”.

No se pretende adoptar las cripto como moneda de curso legal
Un aspecto importante que resalta el documento es que no se “pretende legalizar los activos virtuales como medio de pago o admitirlas como monedas de curso legal“ sino, por el contrario:
“Busca poder validar la posición de esta industria en el registro público e industrial estableciendo una base clara de forma de dar apertura y fomentar la inversión internacional”.

La autoridad encargada de ejecución de la regulación de las criptomonedas será el Ministerio de Industria y Comercio, el cual “coordinará las actividades de habilitación, registro, supervisión y control” con la Comisión Nacional de Valores, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
Por último, el senador Fernando Silva Facetti resaltó que el próximo año la Cámara de Diputados debatirá el proyecto, con el fin de que “sea analizada a fondo con el sector público y privado, mejorando si es necesario, para su efectiva aprobación”.
A esta Cámara pertenece el diputado Carlitos Rejala, quien presentara una propuesta regulatoria el pasado mes de junio.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
