Con las recientes controversias y preguntas sobre la credibilidad de las memecoins, el equipo de BeInCrypto Brasil habló con los expertos legales Pedro Heitor de Araújo y Raphael Cvaigman de Bichara e Motta Advogados. Los especialistas proporcionaron un análisis legal sobre el tema.
A la luz del ascenso meteórico de las memecoins, impulsado por la aplicación Pump.Fun, que facilitó la creación y circulación de estos tokens, combinado con las características arquitectónicas de la blockchain Solana, surgió una amplia gama de tokens vinculados a personalidades famosas, como Donald Trump y Melissa Trump, recuerdan los especialistas.
“Fue en este escenario de efervescencia cripto-mediática que Ronaldinho Gaúcho, elegido el mejor jugador del mundo por la FIFA en 2004 y 2005, lanzó el token STAR10. La idea era ofrecer a los holders acceso exclusivo a experiencias con el ídolo, con el propósito de construir un vínculo más cercano y directo con sus fanáticos”.
Según los abogados de Bichara e Motta:
“En la tipología clásica de la industria, tal activo se clasifica como un utility token, lo que, en principio, lo distancia de la disciplina de la Ley N.º 14.478/22 (Ley de Activos Virtuales) y, sobre todo, de las regulaciones de la Comisión de Bolsa y Valores (CVM), ya que el STAR10 no constituye una inversión sujeta a valoración como valor, ya que no otorga a sus holders ningún derecho a ganancias a cambio de recaudación de fondos”.
Abogados explican diferencias entre STAR10 y dólares EIKE
En este contexto, explica uno de los abogados, otra personalidad ampliamente conocida, el empresario Eike Batista, anunció el lanzamiento de su propio token $EIKE. A pesar de la aparente similitud que involucra a celebridades, hay diferencias sustanciales que resultan en tratamientos legales radicalmente diferentes.
El token EIKE, por ejemplo, busca recaudar fondos de un colectivo de inversores a través de una oferta pública — conocida en la industria como “Oferta Pública Inicial (ICO)” — en la red Solana.
Promete principalmente retornos económicos directamente vinculados al desempeño de la empresa Ebx Digital Green LLC, dedicada a la producción de caña de azúcar genéticamente mejorada.
“Por estas razones, y considerando que cada unidad del token EIKE estará respaldada por una participación en la empresa de caña de azúcar, existe la posibilidad de que el token EIKE, tal como está estructurado, constituya un contrato de inversión colectiva (CIC), un tipo de valor bajo los términos del art. 2, IX, de la Ley N.º 6.385/1976, señala Pedro Heitor”.
Para esta conclusión, es necesario examinar, a la luz del Test de Howey — un instituto originado de la jurisprudencia de la Corte Suprema de los Estados Unidos, adaptado para el contexto nacional por la Comisión de Bolsa y Valores (CVM) bajo el título de Subsection Nine Test — si el token EIKE constituye una oferta de inversión indiscriminada al público brasileño que genera para sus holders la expectativa de remuneración económica resultante del cumplimiento de obligaciones asumidas por el emisor o por terceros.
Si, al final de este análisis, se comprueba que el token cumple con los criterios del Subsection Nine Test, estará sujeto a la regulación de la CVM. Se requerirá autorización previa o, alternativamente, exención formal para su oferta pública.
“”En esta línea, se observa que la CVM calificó la ICO realizada por el empresario como una oferta pública irregular de valores, ya que no estaba respaldada por autorización o exención. Como resultado, la Autarquía, a través de la Deliberación CVM N.º 898, emitió una orden de suspensión al empresario y a las empresas vinculadas a él, ordenando la interrupción inmediata de la oferta dirigida a residentes en Brasil”, explican Pedro Heitor y Cvaigman.
Para ellos, la comparación entre los tokens STAR10 y EIKE refleja cómo iniciativas que parecen similares pueden resultar en tratamientos legales radicalmente diferentes.
“Mientras que el token STAR10 de Ronaldinho Gaúcho escapa, en principio, de una regulación más estricta al ser un utility token puramente, el token EIKE requiere especial atención a las reglas de la CVM debido a sus características”.

Estas situaciones destacan la naturaleza multifacética de los criptoactivos, capaces de asumir diferentes calificaciones legales dependiendo de su función socioeconómica y el contexto específico en el que se insertan, concluyeron los abogados de Bichara e Motta.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: siguiendo las pautas de Trust Project, este artículo presenta opiniones y perspectivas de expertos de la industria o individuos. BeInCrypto se dedica a la transparencia de los informes, pero las opiniones expresadas en este artículo no reflejan necesariamente las de BeInCrypto o su personal. Los lectores deben verificar la información de forma independiente y consultar con un profesional antes de tomar decisiones basadas en este contenido.
