Volver

Bolivia abre una nueva era pro-mercado y atrae la atención de los inversores cripto de América Latina

author avatar

Escrito por
Lucas Espindola

editor avatar

Editado por
Luis Blanco

20 octubre 2025 20:31 UTC
Trusted
  • Rodrigo Paz promete modernizar la economía y atraer capital extranjero.
  • Bolivia quiere explorar el litio con un enfoque en la innovación y la tokenización.
  • La apertura regional puede integrar energía, finanzas y blockchain en América Latina.
Promo

La victoria de Rodrigo Paz en Bolivia marca el fin de más de una década de gobiernos de izquierda y señala un cambio liberal pro-mercado que podría redefinir las dinámicas económicas de América Latina.

El nuevo presidente promete reducir el peso del estado, atraer inversiones extranjeras y modernizar el sistema financiero — medidas que reavivan el interés global en las vastas reservas naturales del país y allanan el camino para avances en el sector de los criptoactivos.

Nueva dirección política en Bolivia

Rodrigo Paz, exsenador e hijo del líder histórico Jaime Paz Zamora, ganó las elecciones presidenciales este domingo (19) con un discurso de reconstrucción institucional y apertura económica. Su victoria pone fin a un ciclo de inestabilidad y promete acercar a Bolivia a socios internacionales después de años de aislamiento y centralización estatal.

Sponsored
Sponsored

El país posee una de las mayores reservas de litio del mundo, ubicadas principalmente en el Salar de Uyuni, un activo considerado estratégico para la transición energética global.

Con la nueva postura liberal, los analistas señalan que Bolivia podría acelerar la exploración sostenible del mineral, atraer capital privado extranjero e incluso impulsar la tokenización de materias primas, una práctica que ha estado creciendo en mercados vecinos como Brasil y Chile.

Esta perspectiva acerca a Bolivia a un grupo emergente de economías latinoamericanas que buscan integrar la innovación tecnológica y los recursos naturales en nuevos modelos de crecimiento.

El avance de políticas pro-mercado en Bolivia, combinado con la reapertura gradual de Venezuela y la modernización regulatoria en países como Brasil y Chile, sugiere que América Latina podría entrar en un ciclo de mayor integración económica.

Expertos consultados por BeInCrypto evalúan que este movimiento favorece la creación de marcos regulatorios predecibles, atrayendo tanto a inversores tradicionales como a capital del sector cripto.

En este escenario, el litio boliviano y el petróleo venezolano se convierten en activos ancla de una nueva narrativa de soberanía e innovación.

La combinación de recursos naturales, políticas liberales e infraestructura blockchain puede posicionar a la región como un centro estratégico para la próxima década — tanto en la transición energética como en la tokenización de activos del mundo real (RWA).

Conclusión

Con Rodrigo Paz al frente de Bolivia, América Latina es testigo de la formación de un nuevo eje liberal que une energía, tecnología y el mercado financiero. La apertura de economías ricas en recursos naturales puede transformar el continente en un entorno fértil para inversiones e innovación, con el mercado cripto emergiendo como un puente entre el capital global y el potencial de capacidad productiva de la región.

“Bolivia no es socialista,” dijo Paz durante un evento de campaña el mes pasado. “Bolivia trabaja con capital, trabaja con dinero… porque el 85% de la economía es informal. No queremos una austeridad severa, sino una economía fuerte y justa dirigida a generar oportunidades para todos los bolivianos”

Descargo de Responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.