Recientemente la Agencia Oficial de Inmigración y la Dirección Nacional de Migraciones de Argentina reportó un ciberataque perpetrado por el ransomware Netwalker. Esto logró sabotear temporalmente la entrada y la salida en los puestos fronterizos del país.
El virus llegó a afectar los sistemas de archivos basados en MS Windows (ADAD SYSVOL y SYSTEM CENTER DPM, principalmente) y archivos de Microsoft Office (Word, Excel y otros) existentes en los trabajos de los usuarios y carpetas compartidas.
Como rescate para recuperar los archivos, los responsables del ataque solicitaron en primer lugar dos millones de dólares y, más tarde, cuando la agencia se negó a pagar a tiempo, cuatro millones de dólares pagaderos en Bitcoin. Según describe la denuncia penal dada a conocer por la agencia argentina de delitos informáticos, se pudo conocer la presencia del virus gracias a las diversas llamadas de soporte técnico:
“Aproximadamente a las 7 de la mañana del día señalado (27 de agosto), la Dirección de Tecnología y Comunicaciones adscrita a la Dirección General de Sistemas y Tecnologías de la Información de esta Organización recibió numerosas llamadas de diversos puestos de control solicitando apoyo técnico”.Con la intención de que el ransomware no infectase más dispositivos, se tomó la decisión de cerrar las redes informáticas usadas por los puestos de control y las oficinas de migración. Esto llevó a paralizar las actividades fronterizas durante cuatro horas, aguardando a que los servidores volvieran a estar en línea. Fuentes gubernamentales declararon que “no negociarán con los piratas informáticos y tampoco están demasiado preocupados por recuperar esos datos”. Esto implica tanto que Netwalker no obtendrá ninguna recompensa como que los datos de los usuarios podrían estar en riesgo. Ya existen antecedentes de grupos de ransomware que han publicado los datos robados ante la negativa de sus víctimas a pagar el rescate.
The Netwalker Gang y más ransomware
En los tiempos actuales no es de extrañar que ataques cibernéticos tengan lugar en sistemas de empresas y entes gubernamentales. Incluso los hospitales han sido víctimas continuas de este tipo de extorsión. The Netwalker Gang es ya un ransomware muy conocido: se estima que la banda ya ha recaudado más de 25 millones de dólares a base de secuestros de datos y extorsiones.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Isabel Perez
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado