La provincia argentina de Salta lanzó una iniciativa que utiliza blockchain para ahorrar tiempo en diferentes tipos de trámites cotidianos. Se trata del proyecto IDDI (Identidad Digital), que permitirá, a través de una plataforma, gestionar requerimientos y servicios desde cualquier lugar de la provincia. Todo esto, sin tener que hacer filas ni imprimir documentos, ahorrando tiempo y cuidando el medio ambiente.
Lo que se pretende con esta propuesta es valerse de nuevas tecnologías para simplificar trámites gubernamentales y, en paralelo, eliminar la burocracia.
El secretario de Modernización del Gobierno salteño, Martín Güemes, indicó que la ciudadanía que quiera generar su identidad digital puede ingresar a este enlace. Allí podrán conocer los trámites que ya están disponibles.
“La implementación IDDI implica una transformación del Estado hacia un modelo de gobierno electrónico. Es una nueva forma de atender a la gente. Resulta más accesible, eficiente y sin tener que hacer filas ni imprimir documentos. Permitirá ahorrar tiempo y contribuirá al cuidado del medio ambiente”.
La oficina gubernamental informó que la identidad digital se conforma con todos aquellos documentos, certificados y credenciales que validan procesos y trámites realizados por los y las ciudadanas.
Por lo que, con la herramienta de IDDI, toda esa documentación pasará “a la ciudadanía, siendo los dueños de su identidad y sus datos”. La información será verificable tanto con firma digital como con la tecnología blockchain.
Claves del proyecto que usa blockchain en Salta
El proyecto IDDI se enmarca dentro del objetivo de apuntalar la economía del conocimiento incorporando infraestructura de telecomunicaciones.
“Queremos estimular la innovación y fomentar la transformación de la matriz productiva de la provincia. Salta se convierte en una de las provincias pioneras en el uso de herramientas de identidad digital que integran la tecnología blockchain“.
Según informaron, también es parte de un plan de mediano plazo, que contará con una primera etapa en la que se podrán realizar diversos trámites de manera digital. Parte de los 30 trámites confirmados son los siguientes:
- Solicitud de subsidios para servicios sanitarios y eléctricos
- Consultas docentes
- Solicitud de firma digital remota
- Certificados digitales de la Universidad de la Tercera Edad
- Trámites ante la Policía de Salta
- Trabajo
- IPV
- Inmuebles
- Registros de guías de Turismo y espacios culturales
Las personas que hagan uso de Identidad Digital ya no tendrían que volver a gestionar documentos para iniciar trámites, garantizando la posibilidad de que no acudan a las oficinas del Estado. Con esto, cualquier dispositivo conectado a Internet se convierte en una mesa de entradas u oficina gubernamental.
“Hoy la gente tiene que pedir turnos, hacer filas, esperar, y si pensamos en la sumatoria de tiempo que los ciudadanos pierden haciendo trámites, también tenemos que pensar en que son muchísimas las horas que la provincia pierde para trabajar en ese desarrollo”.
La clave de un buen internet para el proyecto
Si bien la idea se presenta acorde a los tiempos modernos, la falta de eficiencia en la conectividad Salta aún resulta dispar. Es decir, existen lugares que no tienen una conexión a internet estable. En algunos casos, ni siquiera se cuenta con la señal de telefonía celular.
El funcionario admitió que resulta clave el funcionamiento de la red de internet para que la herramienta cumpla su objetivo:
“Es clave que la plataforma que pueda usarse a distancia, es decir, que las personas de cualquier pueblo o paraje conectado a internet puede hacerlo, sin necesidad de trasladarse a una oficina del Estado”.
Por esta razón es que el Gobierno dio a conocer la existencia de la firma de un convenio con la Secretaría de Innovación de la Nación para llevar adelante el programa federal “Mi Pueblo Conectado”. Esto permitiría que en diferentes zonas de la provincia organismos públicos y también espacios públicos, cuenten con conectividad satelital.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
