Un escándalo ha sacudido al sistema educativo de Temuco, en la región chilena de La Araucanía, tras descubrirse que un profesor del Colegio Mundo Mágico fue sorprendido utilizando los computadores escolares para minar criptomonedas.
El hecho, detectado durante una fiscalización del Departamento de Educación Municipal en octubre del año pasado, derivó en su inmediata destitución.
Profesor minaba criptomonedas en computadoras del colegio durante todo el día
Según informó Marcelo Segura, director del Departamento de Educación Municipal de Temuco, el docente aprovechó al menos 40 computadores disponibles para los estudiantes, dejándolos encendidos día y noche con el fin de obtener ganancias mediante un software de minería de criptomonedas.
Esta práctica consiste en ejecutar programas que decodifican bloques de información para obtener BTC, o diversas criptomonedas, las cuales pueden ser usadas en transacciones digitales o como forma de inversión.
Aunque no se especificó el método exacto, es probable que el profesor haya instalado software de minería como NiceHash o MinerGate, programas que permiten utilizar la capacidad de procesamiento de equipos comunes para resolver algoritmos criptográficos.
Estos programas suelen ejecutarse en segundo plano, por lo que podrían pasar desapercibidos sin una revisión técnica detallada. Al conectar los computadores a un “pool” de minería —una red que agrupa recursos de varios usuarios— es posible generar pequeñas fracciones de criptomonedas. Mismas que luego se transfieren a un monedero digital vinculado al usuario.
Las computadoras usadas para minería de criptomonedas presentaban un riesgo de incendio
Lo más grave del caso no fue solo el uso indebido de recursos públicos, sino el riesgo que conllevaba para toda la comunidad educativa. Segura explicó que la utilización intensiva de los equipos provocaba un aumento sostenido del voltaje, lo que podría haber desencadenado un incendio en el establecimiento.
Además, se estima que el docente pudo haber generado ingresos mensuales de entre 500 mil y 1 millón de pesos chilenos, es decir, entre aproximadamente 530 y 1.064 dólares estadounidenses. Aunque no se ha determinado desde cuándo venía ejecutando esta práctica.
“Al determinar que los dispositivos se estaban ocupando en beneficio personal, poniendo en riesgo la infraestructura tecnológica y la seguridad del establecimiento, tomamos las medidas que como administración consideramos justas”. Señaló Segura.
Añadió que el uso de los equipos está estrictamente reservado para fines educativos y que cualquier desviación con fines lucrativos vulnera la confianza depositada en el cuerpo docente.
Este incidente no solo ha generado indignación en la comunidad local, sino que también reabre el debate sobre la necesidad de fortalecer los controles en los espacios educativos, especialmente en lo que respecta al uso de tecnología.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
