Recientemente, un estudiante chino en los Estados Unidos fue arrestado en China por su actividad en Twitter. Dado que las criptomonedas están prohibidas en China, ¿podríamos ver también una represión del ‘Crypto Twitter’ chino?
El estado de censura de China ha ido tras sus estudiantes que estudian en el extranjero. Las ramificaciones de este poder se sentirán en todas partes.
Un estudiante de la Universidad de Michigan fue encarcelado recientemente en China por hacer tweets criticando al gobierno chino. Con una condena de seis meses, la historia ha sido recibida con gran indignación. El estudiante publicó una imagen satírica del presidente chino Xi Jinping.
https://twitter.com/BethanyAllenEbr/status/1220146765212667905
El caso, en general, representa una dramática escalada de la censura china. También indica que su alcance es ahora global, con la posibilidad de rastrear a un usuario de Twitter en Estados Unidos y castigarlo cuando vuelva a casa.
Lo peor de todo es que la cuenta de Twitter era anónima – lo que demuestra que la policía en línea de China sólo se ha vuelto más sofisticada y represiva.

Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
Anton Lucian
Nacido y criado en los Estados Unidos, Anton se graduó de Licenciatura en Historia en la Universidad de Cornell. Periodista independiente consumado, se especializa en escribir sobre criptomonedas y la ‘cuarta revolución industrial’ digital en la que nos encontramos actualmente.
Nacido y criado en los Estados Unidos, Anton se graduó de Licenciatura en Historia en la Universidad de Cornell. Periodista independiente consumado, se especializa en escribir sobre criptomonedas y la ‘cuarta revolución industrial’ digital en la que nos encontramos actualmente.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado