En una madrugada marcada por la violencia y la rapidez operativa, la Policía Nacional de Paraguay logró frustrar un violento asalto a una empresa dedicada a la criptominería en la localidad de Coronel Bogado, departamento de Itapúa.
La escena comenzó con la irrupción de un grupo armado que se desplazaba en cuatro automóviles blancos. Al llegar, redujeron a los guardias de seguridad y a los operadores presentes, portando armas largas, chalecos antibalas y simulando ser efectivos policiales mediante gritos de “¡procedimiento policial!”.
Policía de Paraguay evita asalto armado a empresa de minería de criptomonedas
Uno de los trabajadores consiguió ocultarse y dar aviso al Sistema de Emergencias 911. Este acto permitió que una patrulla de la Comisaría 6.ª respondiera de inmediato, encontrándose con una emboscada de fuego por parte de los delincuentes. En medio del tiroteo, los atacantes intentaron escapar embistiendo el móvil policial, lo que dio inicio a una intensa persecución por la ruta PY08.
La intervención policial logró recuperar parte de la escena minutos más tarde. Uno de los vehículos lo encontraron abandonado, mientras que un segundo estaba volcado en las cercanías de Artigas. Dentro, se encontraba herido Nahun María Velázquez Garcete, quien portaba chaleco antibalas y fue trasladado bajo custodia al hospital de Encarnación. Las autoridades confirmaron que ninguno de los agentes ni trabajadores resultó herido.
El comisario Benicio Méndez, jefe de la Comisaría 6.ª, destacó que los delincuentes se llevaron al menos cuatro armas largas pertenecientes a los guardias, pero no lograron sustraer ningún equipo tecnológico ni valores. A pesar de la violencia del ataque, la pronta respuesta de la policía impidió mayores pérdidas.
Empresa de minería de criptomonedas es atacada; la Policía de Paraguay frustra el asalto armado
Desde el sector empresarial, Jimmy Kim, directivo de la Cámara Paraguaya de Minería Digital (Capamad), expresó su preocupación en los medios locales ante este tipo de ataques. Aclaró que los delincuentes no buscan criptomonedas como Bitcoin, dado que estas no pueden ser robadas físicamente, sino que el objetivo son las costosas máquinas de minería, las cuales pueden revenderse en el mercado negro o reutilizarse para procesar datos en ubicaciones no detectadas.
“Hay delincuentes que las roban para revender, y otros que las entienden mejor, las reinstalan y siguen minando”, explicó Kim. Dependiendo del tamaño de la operación, una empresa puede operar entre 300 y 1.700 equipos, cuyo costo individual oscila entre los 3.000 y 10.000 dólares.
Este episodio refleja un patrón creciente de interés criminal sobre las infraestructuras físicas de la minería de criptomonedas en América Latina. Si bien las monedas digitales están protegidas por sistemas de cifrado, las herramientas para su obtención siguen siendo vulnerables. La falta de regulación clara, las zonas rurales sin mayor protección y el valor del hardware implicado hacen de este sector un blanco emergente para el crimen organizado.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
