La proveedora de servicios de infraestructura blockchain SenSeiNode anunció que buscará impulsar a empresas del ecosistema de Latinoamérica, mediante la democratización y descentralización de proyectos de emprendedores, instituciones financieras y empresas de todos los tamaños.
Así lo explicó Pablo Larguía, cofundador y CEO de SenSeiNode:
“Nuestro objetivo principal es abrir oportunidades en Latinoamérica para que quienes quieren ofrecer servicios cripto puedan contar con la infraestructura para desarrollar sus proyectos”.

De acuerdo con el diario a24, la plataforma de gestión de nodos ofrece una infraestructura escalable y segura y por ello, SenSeiNode se convirtió en “el primer proveedor” de servicios de infraestructura blockchainen América Latina. Además, la empresa participó en una ronda de financiamiento por 3,650 millones de dólares, con el que busca desarrollar su plataforma de administración de nodos.
La tecnología blockchain mantiene su potencial en Latinoamérica, como lo expuso Accenture, quien reveló en un nuevo informe sobre los pagos digitales en Latinoamérica y previó que para 2025, 64% de las transacciones se realizarán a través de monederos electrónicos y 84% a través de criptomonedas.
Más empresas continúan sumando blockchain en América Latina
SenSeiNode logra simplificar la incorporación de la tecnología blockchain de las empresas para volver sus modelos de negocio escalables, ya que los acompaña desde la implementación, configuración y un monitoreo del nodo que impulsa el rendimiento de las empresas.
De acuerdo con a24, la solución blockchain de SenSeiNode ayudaría a las empresas latinas a escalar sus negocios mediante nodos, que son puntos de conexión a una red, con un respaldo en blockchain, que ayudaría a validar transacciones y verificar información.
Lo que es iniciativa de empresas privadas, para otros países y ciudades ya es ley, como sucedió en Washington, donde el gobierno promulgó esta semana el proyecto de ley 5544, que tiene, entre otros objetivos, acelerar la adopción de blockchain en el estado.

Al respecto, la senadora Sharon Brown comentó:
“Numerosas empresas buscan adoptar la tecnología blockchain para ‘mejorar la prestación de servicios’. Esta ley es un “primer paso vital” en la creación de un entorno acogedor para las nuevas perspectivas comerciales. Al crear el Grupo de Trabajo de Washington Blockchain, estamos enviando un mensaje claro de que Washington está listo para comenzar a trabajar con el sector privado para avanzar en esta tecnología en beneficio de todos los residentes, empleadores y trabajadores de Washington”.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
