La empresa de Hong Kong reveló que México tiene potencial de crecimiento en adopción de criptomonedas, pero necesita un marco regulatorio actualizado que permita que Startups ofrezcan el servicio con criptos.
La plataforma de custodia y corretaje de criptoactivos de Hong Kong, OSL, consideró que en México existe apetito por activos digitales, principalmente de personas, y también está enfocado al retail, pero todavía no existen clientes institucionales que realicen transacciones.
Así lo consideró Fernando Martínez, director general para América de OSL a diario Milenio en México:
“¿Qué esperamos en OSL para atacar? El apetito de inversionistas profesionales institucionales. Si vemos cómo se distribuye en los otros mercados, 50% es institucional y creemos que este año el volumen de México podría doblar ese porcentaje. Hoy vemos más de una docena de clientes en el país que están involucrados o que quieren integrar los activos digitales”.

En octubre pasado, OSL abrió su servicio de bolsa de activos digitales en México y Latinoamérica, donde traderspueden realizar transacciones desde su plataforma. La empresa abrió su operación a inversionistas que muevan altos volúmenes de intercambio, de tal forma que supere al mercado minorista.
En enero pasado, Finder.com expone que Bitcoin (BTC) es la más popular en México, pues 22,8% de poseedores de criptomonedas la tienen en sus monederos, lo que posicionó al país en el sitio 14 de 27 (la mitad de la tabla) en cuando a holders cripto.
Concretamente, el informe enfatizó que tasa de adopción de criptomonedas en México es de 15,2%, por encima de Venezuela, quien tiene 14,6%, e incluso Colombia, de 14,5%; no obstante, la cifra es baja comparada con el promedio mundial, que es de 15,5%.
México mantiene adopción de criptomonedas
El directivo de OSL sostuvo al medio mexicano que la Ley Fintech fue un primer paso, pero que su marco regulatorio necesita actualizarse, ya que “empoderaría” a las startups y clientes institucionales para que ya puedan comenzar a aceptar monedas digitales, sin necesidad de buscar exchanges extranjeros para apoyarse.
Fernando Martínez refirió lo siguiente:
“Es lo que necesitamos, hoy los retailers muy grandes que están en México, que quieren empezar a aceptar Bitcoin (BTC) y otras criptomonedas como método de pago. La Ley Fintech se tiene que actualizar”.
A finales de enero, en el último ranking de la consultora Finder se expuso que Argentina y México empataron en la adopción de criptomonedas, pues ambos ocupan la posición 12 de 27 que contempla el conteo, mientras que Colombia quedó en la tercera posición y es el país de Latinoamérica con más uso de criptomonedas.

La consultora señaló que el porcentaje de usuarios de criptomonedas en Colombia pasó de 7,7% a 14,5% en el último trimestre de 2021, casi a la par de países europeos con años de adopción paulatina cripto, como Noruega con 3%, o Rusia con 2.9%, como lo reportó El Economista Argentina.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
