Pi Network enfrenta una nueva controversia a medida que crecen las preocupaciones sobre la centralización en la gestión de sus SuperNodes.
A pesar de su papel crucial en la validación de transacciones y el mantenimiento de la blockchain, el proceso de selección para estos nodos sigue siendo opaco, alimentando dudas sobre la descentralización y equidad de la red.
Los inicios centralizados de los SuperNodes
Durante la fase de testnet, Pi Network operó solo tres SuperNodes, todos gestionados por PCT y ubicados en Canadá y Finlandia. Esta centralización contrasta marcadamente con blockchains importantes como Bitcoin o Ethereum, que tienen miles de nodos en todo el mundo.
Según Piscan.io, el número de nodos activos ha aumentado ahora a 42, con tres validadores principales. Sin embargo, los detalles sobre su identidad y operación siguen siendo poco claros. Esto plantea dudas: ¿Refleja esta expansión una descentralización, o es simplemente un movimiento simbólico por parte de PCT?

Después de la transición a una red abierta, PCT afirmó haber ampliado los roles de SuperNode a la comunidad de Pioneros. Sin embargo, los criterios para convertirse en un SuperNode siguen siendo desconocidos. No hay una lista pública de SuperNodes seleccionados ni informes detallados sobre el número de Pioneros aprobados.
Reacciones de la comunidad y problemas de equidad
Una publicación en Reddit preguntando, “¿Qué es un SuperNode?” recibió respuestas vagas del equipo, solo destacando su papel técnico sin explicar cómo participar.
Más allá de los SuperNodes, muchos Pioneros expresan frustración por ejecutar nodos sin recibir recompensas. Un usuario de Reddit informó que su nodo había estado activo durante meses sin resultados.
Esto plantea preocupaciones: ¿Tienen los Pioneros regulares una oportunidad real de convertirse en SuperNodes? ¿O el proceso está limitado a un grupo selecto con conocimiento o recursos internos? Si se requiere hardware potente, podría excluir a la mayoría de los usuarios, contradiciendo la visión de Pi Network de “minería móvil fácil“.
Justin Bons, Fundador y CIO de Cyber Capital, recientemente lo calificó como una estafa, señalando fallas en su tecnología, tokenomics y centralización. Bons destacó la dependencia de Pi en la tecnología de Stellar, la falta de potencial de finanzas descentralizadas y una estructura de minería similar a un esquema Ponzi.
Aunque la comunidad de Pi Network está desarrollando PiDaoSwap para prevenir la manipulación de precios y Pi Network lanzó el dominio .pi, el precio de Pi Network ha caído por debajo de 1 dólar.
Los SuperNodes son un componente crucial de Pi Network. Sin embargo, su implementación actual contradice la promesa de descentralización del proyecto.
Para construir confianza y equidad, PCT debe divulgar los criterios de selección de SuperNode, publicar una lista de nodos aprobados y establecer mecanismos claros de recompensas para los participantes.
Solo entonces Pi Network podrá evolucionar verdaderamente en un ecosistema de criptomonedas descentralizado y equitativo para todos los Pioneros.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.