Confiable

Paraguay: Expertos recomiendan al gobierno no pagar extorsiones en Bitcoin tras recientes hacks

2 minutos
Actualizado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • Los expertos sugieren que Paraguay no pague rescates a los hackers en Bitcoin, tras reciente hack al gobierno, donde estarían extorsionando al gobierno con 7,4 millones de dólares.
  • Pagar a los hackers no garantiza que se liberen los sistemas comprometidos, admitieron especialistas.
  • Las estafas virtuales y los hacks con ransomware son cada vez más frecuentes en Paraguay.
  • promo

En los últimos meses, Paraguay ha sido blanco de varios hacks que han comprometido la seguridad de datos sensibles. En estos ataques, los hackers han exigido pagos en Bitcoin para liberar los sistemas hackeados.

Los expertos en ciberseguridad aconsejan al gobierno de Paraguay no ceder a estas demandas y no pagar los rescates solicitados por los hackers. Esta postura se ha reforzado a raíz de un ataque reciente llevado a cabo por el grupo “Brigada Cyber PC”, que exigió la suma de 7,4 millones de dólares en criptomonedas.

¿Qué tan frecuente son las estafas virtuales en Paraguay?

A pesar de las presiones, las autoridades paraguayas han mantenido firme su postura de no ceder ante las demandas de los hackers. El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, ha asegurado que “no se pagará a los hackers“, reiterando la importancia de no alimentar este tipo de delitos.

Este enfoque se alinea con las recomendaciones de organismos internacionales, que sugieren que pagar a los delincuentes solo fomenta el crecimiento de la industria del cibercrimen. Los hackers habrían dado de ultimatum hasta el 13 de junio para realizar el pago.

Las estafas virtuales, en especial aquellas relacionadas con el robo de datos y el ransomware, son un fenómeno cada vez más frecuente en Paraguay. En los últimos años, las autoridades y empresas han tenido que enfrentarse a un incremento notable de ataques cibernéticos.

Según expertos, los hackers han perfeccionado sus métodos y ahora utilizan criptomonedas como Bitcoin para recibir pagos de rescate, lo que complica la trazabilidad de las transacciones. Estos ataques no solo afectan al sector público, sino también a empresas privadas que, en muchos casos, prefieren pagar el rescate para recuperar sus datos.

“Esto no minimiza la gravedad del caso, nosotros estamos haciendo todas las investigaciones sobre el punto en particular, pero sí nos concientiza para seguir robusteciendo nuestro acceso a plataformas digitales”, alertó el ministro del Mitic.

Esto se debe a que las criptomonedas ofrecen anonimato y una forma de pago difícil de rastrear, lo que las convierte en la opción preferida para los hackers que buscan extorsionar a gobiernos y empresas. Este tipo de pago también facilita la transacción internacional, permitiendo a los atacantes operar desde cualquier parte del mundo sin ser fácilmente identificados.

¿Paraguay ha pagado Bitcoin a hackers?

En el contexto de estos hacks, se sabe que algunas empresas privadas en Paraguay han optado por pagar el rescate exigido por los hackers, generalmente en Bitcoin u otras criptomonedas. Sin embargo, el gobierno de Paraguay ha adoptado una postura firme de no pagar a los ciberdelincuentes.

El ministro Villate aclaró que, a pesar de las amenazas de los hackers, no se cederá a sus exigencias, ya que no existen garantías de que los atacantes realmente liberen los datos o el acceso a los sistemas comprometidos.

Los expertos en seguridad, como Luis Benítez y Joaquín Morínigo, subrayaron que pagar no garantiza una solución, ya que no se puede confiar en la buena fe de los atacantes. Incluso después de recibir el pago, los hackers pueden liberar los datos al público o no devolver el acceso a las víctimas.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Coinbase Coinbase Explorar
eToro eToro Explorar
COCA wallet COCA wallet Explorar
UpHold UpHold Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Coinbase Coinbase Explorar
eToro eToro Explorar
COCA wallet COCA wallet Explorar
UpHold UpHold Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Coinbase Coinbase
eToro eToro
COCA wallet COCA wallet
UpHold UpHold
Moonacy Moonacy

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado