En medio de una alocución por el “Miércoles Productivo”, el mandatario de Venezuela expresó que desde las fuerzas gubernamentales están trabajando en la creación de un “bolívar digital” para la economía venezolana, aunque no brindó mayores detalles acerca de cómo será su funcionamiento.
“El 77% de las transacciones comerciales del país se hacen por la vía digital en bolívares” llegó a expresar Nicolás Maduro al comienzo de este 2021 en medio del mensaje anual ante la Asamblea Nacional que dirige el mandatario. Para aquella oportunidad, prometió que el 2021 sería el año de la “digitalización de la economía”, llegando a mencionar que las criptomonedas y el Petro serían una parte importante de ella.

Ahora, en medio de ese plan para la digitalización de las finanzas venezolanas, el mandatario ha expresado la posibilidad de crear un “bolívar digital”.
El gobernante dijo textualmente “Tenemos una sorpresa: el bolívar digital. Ya daremos más detalles de eso”, sin agregar cuando estarían dando más información al público sobre que organismos o entidades estaban trabajando en ello, ni tampoco las fechas en las que los ciudadanos venezolanos tendrían la posibilidad de utilizar estas nuevas herramientas.
Sin embargo, el porcentaje de las transacciones comerciales por vías digitales volvieron a relucir, puesto que el jerarca expresó que, si el año pasado se había llegado a un 77% de la digitalización de la economía, este año se debía alcanzar un 100%, dejando ver que los planes a llevar a cabo se esperan desarrollar dentro de este mismo año.

“Una nueva etapa de la economía digital para combatir el bloqueo”
En medio de su alocución, el mandatario también volvió a recordar las sanciones que han sido impuestas en contra de los funcionarios venezolanos y distintas empresas públicas, expresando que las mismas han impulsado que se tenga una economía digitalizada en el país.
Así mismo, otra de las medidas que se adelantaron en la alocución fue la de dar apertura de cuentas en divisas internacionales en diferentes instituciones bancarias del país, medida que hasta los momentos solo se estaba manteniendo en algunos bancos públicos estatales.
¿Qué sucedió con el Petro?
Con un “bolívar digital” en el horizonte y la apertura de posibilidades de movilizar dólares y euros en los sistemas bancarios venezolanos, uno de los grandes ausentes de la ecuación es el Petro, la divisa digital creada por el Estado venezolano en el 2017 para precisamente servir como herramienta para evadir las sanciones.
Lo paradójico del asunto es que el propio mandatario venezolano había anunciado recientemente que estaría entregando fondos en Petros a las comunas, una unidad administrativa propia de Venezuela, para que estas pudieran desarrollar distintos proyectos dentro de sus comunidades.

Y así mismo, en el mismo plan de digitalización que el gobernante expresó al comienzo del año, mencionó que su proyección era la de dar una mayor inclusión al Petro y las criptomonedas dentro de la economía venezolana, colocándolas nuevamente como herramientas para evadir el bloqueo que agobia a niveles gubernamentales.
Ahora, con estas nuevas medidas planteadas por el propio Nicolás Maduro, el uso del Petro parece quedar más limitado a aplicarse como unidad de cuenta para el pago de impuestos, tasas y contribuciones, que es como se ha venido utilizando más activamente en la economía venezolana.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
