El Museo Kaluz de la Ciudad de México anunció que entre el 11 y el 12 de febrero, desarrollará el proyecto colaborativo para mujeres “What If Women Ruled the World?”, con el que buscan crear tokens no fungibles (NFT) al documentar ideas, opiniones y testimonios.
El Museo Kaluz pide a las interesadas asistir al museo y responder algunas preguntas:
“Las respuestas de Ciudad de México se añadirán a las miles que ya se han aportado en Miami y de manera virtual, y las selecciones formarán el material para la creación de un NFT expansivo centrado en los derechos de género, con propiedad compartida por todes les participantes”.
El proyecto de arte es liderado por Judy Chicago y Nadya Tolokonnikova (de la banda de punk rusa Pussy Riot) como parte de la Semana del Arte 2023. Además, el proyecto es una colaboración entre la comunidad Disidenta, DMINTI y Clémence Vazard.
En tanto, Disidenta enfatiza que “las cabinas de video móviles del proyecto se alojarán en tres lugares: Feria Material, Museo Kaluz y el Museo Memoria y Tolerancia”.
Integrante de la banda de punk rusa Pussy Riot participa en proyecto
De acuerdo con Disidenta, el proyecto se inspiró de las pancartas de Judy Chicago de “What If Women Ruled the World?” o “¿qué pasaría si las mujeres gobernaran el mundo?”, que crearon en colaboración con Maria Grazia Chiuri para un desfile de Primavera Verano 2020 de la marca de moda Dior, como su fuente para una “nueva y revolucionaria llamada y respuesta” respaldada por tecnología blockchain (NFT).
A finales de 2022, Research and Markets estimó que el mercado de los NFT en México concretará un crecimiento de 46,3% en 2023 para llegar a 1,123 millones de dólares, ya que el mercado se encuentra en sus “primeras etapas” en el país.
El reporte estimó un crecimiento del mercado NFT en 33,4% entre 2023 y 2028, mientras que el valor de gasto en los tokens no fungibles aumentaría a 5,777 millones de dólares hasta 2028, ya que las industrias lo están utilizando para interactuar mejor con sus clientes y ofrecer beneficios exclusivos.
Recientemente, otro museo que lanzó una muestra NFT fue la Antigua Academia de San Carlos de la UNAM, donde el criptoartista mexicano Berenzain Amaya inauguró su exposición “Lovesong NFT”, cuya apertura de la exposición se realizó desde el 01 de febrero con una conferencia sobre arte y NFT, impartida por el criptoartista Jesús.wul y Alan Estrada, cofundador de Nativo.art.
BeInCrypto reportó que en el marketplace de “Nativo”, Berenzain Amaya o Berenzain.near tiene piezas NFT en exhibición virtuales como “Tattoo Flash” o “Love Song NFT”, las cuales tienen un precio promedio de 10 NEAR (26 dólares).
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.