Movistar Plus+ ha lanzado una nueva aplicación con tecnología blockchain llamada ‘Compensa tu huella’, la cual permite a los clientes de miMovistar y Fusión compensar su huella de carbono generada por el uso de los servicios contratados con Movistar, como fibra, televisión, teléfono fijo y móviles.
A través de esta aplicación, los usuarios pueden colaborar en proyectos forestales que buscan evitar nuevas emisiones o absorber las ya emitidas. El Grupo Telefónica se convierte así en la primera empresa de telecomunicaciones en ofrecer a sus clientes la posibilidad de compensar su huella de carbono y contribuir en la protección del medio ambiente utilizando la tecnología blockchain para garantizar el impacto real en la lucha contra el cambio climático.
Leer más: Blockchain ¿Qué es y para qué sirve?
Utilizando la tecnología blockchain para compensar la huella de carbono
“Los clientes de miMovistar y Fusión podrán acceder a la living app ‘Compensa tu huella’ para conocer los kilógramos de CO2 que van generando y después el titular de la línea puede utilizar sus Tokens de Movistar acumulados para compensar su huella participando en diferentes proyectos forestales.”
La aplicación ‘Compensa tu huella’ ya está disponible para los más de tres millones de clientes de Movistar Plus+. Los usuarios podrán conocer la cantidad de dióxido de carbono (CO2) que generan y utilizar sus Tokens de Movistar acumulados para compensar su huella participando en diversos proyectos forestales.
Estos proyectos incluyen la repoblación en Navarredonda de Gredos, la conservación de la comunidad de montes en Taza, la reforestación del Parque Natural del Alto Tajo y la conservación de los Bosques de Nuez en Perú.
“Los usuarios de Movistar Plus+ podrán colaborar en alguno de estos proyectos: repoblar en Navarredonda de Gredos, conservar la comunidad de montes en Taza, reforestar el Parque Natural del Alto Tajo o conservar los Bosques de Nuez en Perú.”
Esta iniciativa tiene como objetivos principales compensar las emisiones de los clientes. La idea es hacerlo a través de la captura o absorción de una cantidad equivalente de CO2 de la atmósfera. O bien, mediante proyectos de reforestación o restauración de ecosistemas con especies autóctonas, y promover la corresponsabilidad de todos con el medio ambiente.
La tecnología blockchain como solución al cambio climático
Para llevar a cabo este proyecto colaborativo, Movistar Plus+ se ha asociado con ClimateTrade, el primer marketplace climático basado en blockchain del mundo. Gracias a la tecnología blockchain, todas las transacciones de compensación de carbono son trazables. Ello, garantiza su impacto real en la lucha contra el cambio climático.
Clientes miMovistar y Fusión con Descodificador UHD o UHD Smart WiFi pueden acceder a la app ‘Compensa tu huella’ en el menú de Movistar Plus+. También pueden utilizar el Mando Vocal Movistar Plus+ para abrir la aplicación mediante comandos de voz. O bien, pueden usar el dispositivo Movistar Home y dar instrucciones a Aura, el asistente virtual de Movistar.
Telefónica es la primera telco en lanzar un proyecto que permite a sus clientes compensar su huella de carbono. Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de la empresa frente al cambio climático y la protección del planeta. Tiene por compromiso alcanzar las emisiones netas cero en 2040, incluyendo su cadena de valor, adelantándose diez años a los convenios internacionales.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
