Confiable

MIT y la Universidad de Brasilia lanzan red de investigación global sobre monedas digitales

2 minutos
Actualizado por Luis Blanco
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • Anuncian el lanzamiento de DCI Global, una red de investigación entre MIT y UnB centrada en el uso real de Bitcoin y stablecoins en el Sur Global.
  • El Curso Colaborativo Otoño 2025 contará con material educativo libre y de código abierto, también disponible para profesores de otras universidades.
  • El objetivo es que el conocimiento no quede en laboratorios aislados, sino que se traduzca en aplicaciones útiles para las comunidades.
  • promo

La Iniciativa de Moneda Digital del MIT (DCI) y UnBChain, el centro de investigación blockchain de la Universidad de Brasilia, anunciaron el lanzamiento de DCI Global, una red internacional enfocada en Bitcoin y stablecoins. Su objetivo principal es analizar el impacto real de estas tecnologías en el Sur Global y fortalecer la capacidad técnica de instituciones en diferentes contextos económicos.

Este proyecto busca ir más allá de la especulación y centrarse en aplicaciones prácticas que promuevan inclusión financiera. Desde la educación hasta la cooperación entre universidades, DCI Global aspira a convertirse en un referente para entender cómo las monedas digitales pueden transformar comunidades enteras. A continuación, repasamos los pilares de esta iniciativa.

DCI Global: una red académica para estudiar Bitcoin y stablecoins

DCI Global es una red de investigación creada por el MIT y la Universidad de Brasilia para estudiar el uso real de Bitcoin y stablecoins. Su enfoque se centra en mercados vulnerables, donde estas tecnologías pueden ofrecer alternativas de inclusión y resiliencia financiera.

La primera acción de la red es un curso conjunto entre ambas universidades en otoño de 2025, con clases compartidas, ejercicios de programación y sesiones conjuntas.

Todo el material será open source, lo que permitirá a otras instituciones replicar la experiencia. Profesores de computación podrán sumarse de forma remota en 2026, ampliando el alcance académico.

Con este modelo, MIT y UnB buscan crear una infraestructura educativa colaborativa y sostenible. El objetivo es que el conocimiento no quede en laboratorios aislados, sino que se traduzca en aplicaciones útiles para las comunidades.

El plan de DCI Global incluye intercambios de estudiantes e investigadores, la creación de redes globales de colaboración y la expansión a universidades de distintas regiones. A diferencia de iniciativas centradas en proyectos especulativos de Web3, esta red prioriza soluciones duraderas con Bitcoin y stablecoins como eje.

El impacto será doble: fortalecer la capacidad técnica en el Sur Global y ofrecer datos sólidos sobre el papel de las monedas digitales en economías vulnerables. Esta visión marca un contraste frente a tendencias pasajeras, destacando un enfoque académico y de impacto social.

En resumen

MIT y la Universidad de Brasilia lanzaron DCI Global, una red que estudia el impacto real de Bitcoin y stablecoins en el Sur Global. Su primera acción será un curso conjunto en 2025 con material open source. La iniciativa busca fomentar inclusión financiera, cooperación académica y aplicaciones sostenibles de monedas digitales.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Coinbase Coinbase Explorar
eToro eToro Explorar
COCA wallet COCA wallet Explorar
UpHold UpHold Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Coinbase Coinbase Explorar
eToro eToro Explorar
COCA wallet COCA wallet Explorar
UpHold UpHold Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Coinbase Coinbase
eToro eToro
COCA wallet COCA wallet
UpHold UpHold

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

a16b891e70da840821d891ad9a72ec7a?s=120&d=mm&r=g
Lucas estudió en FMU y ha acumulado experiencia en empresas como Quinto Andar y Vitacon. Como redactor de contenido experimentado, se especializa en gestión de la reputación corporativa, marketing digital y edición. Como experto en Web3 y SEO, Lucas combina estrategias digitales innovadoras con la creación de contenido tradicional para ayudar a las empresas a aumentar su visibilidad y credibilidad en diversas plataformas.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado