El diputado Jesús Sesma Suárez, del Partido Verde y miembro del Congreso de la Ciudad de México, ha presentado una iniciativa que propone reformas a diversas leyes para crear un marco legal que regule el uso de las criptomonedas en el país.
El objetivo de la iniciativa es aprovechar los beneficios de los activos digitales y reducir los riesgos asociados con su uso, a través de un entorno regulatorio claro y seguro.
La iniciativa que busca regular cripto en México
Jesús Sesma Suárez enfatizó que la iniciativa con el paquete de reformas buscaría priorizar la inclusión financiera, e incluso apostarle a la vanguardia de la revolución financiera. La iniciativa buscaría modificar las leyes: Ley del Mercado de Valores, la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (FinTech), la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y de la Ley del Banco de México.
“Algunos beneficios directos para los usuarios actuales y futuros serán el acceso a servicios financieros más ágiles, con transacciones instantáneas y de bajo costo a cualquier parte del mundo, la seguridad de que habrá una institución bancaria custodiando su patrimonio, mayor tranquilidad en sus transacciones, mejor protección de su privacidad y, lo más importante, la protección de su dinero”, ahondó el diputado del Partido Verde.
En México, Bitcoin es la criptomoneda más popular y ampliamente utilizada, seguido de Ethereum y las stablecoins como USDC. El creciente interés por las criptomonedas ha llevado a millones de mexicanos a utilizar estos activos no solo como una inversión, sino también como una herramienta para protegerse contra la inflación y realizar pagos internacionales de manera rápida y con costos reducidos.
El uso de Bitcoin se ha incrementado notablemente en los últimos años, tanto en transacciones cotidianas como en el ámbito de remesas internacionales. Además, Bitcoin ha sido adoptado por una creciente comunidad de empresas. Estas lo ven como una alternativa sólida para diversificar sus activos y protegerse contra la volatilidad del peso mexicano.
El uso de criptomonedas es legal en México, aunque todavía no existe un marco regulatorio claro y específico para su utilización. El gobierno ha reconocido las criptomonedas como un activo digital, y aunque el Banco de México ha emitido algunas restricciones sobre su uso para pagos. Es decir, las criptomonedas se pueden comprar, vender e intercambiar en plataformas reguladas y autorizadas.
La propuesta legislativa de Jesús Sesma busca formalizar y aclarar este entorno legal, ofreciendo mayores garantías a los usuarios y empresas que operan con criptoactivos. De ser aprobada, la iniciativa podría sentar las bases para la creación de “licencias cripto” que permitirían un control más estricto sobre las plataformas que manejan criptomonedas y sus transacciones.
¿Están reguladas las criptomonedas en México?
Actualmente, las criptomonedas en México están sujetas a algunas regulaciones bajo las leyes existentes, pero no cuentan con un marco legal específicamente dedicado. Las empresas que operan con criptomonedas deben cumplir con la Ley FinTech. Esta regula las instituciones de tecnología financiera, y con las directrices del Banco de México.
Sin embargo, la falta de una normativa clara en áreas clave como los impuestos, la seguridad y la regulación de las plataformas de intercambio sigue siendo un desafío. Esta propuesta también incluye la creación de un sistema de “licencias cripto”, lo que podría facilitar la confianza en el sector. Además, permitir que los ciudadanos y empresas puedan operar con criptomonedas de manera más segura.
La adpción de criptomonedas se ha incrementado en México. Así lo mostró el último reporte de Finnosummit, quien reportó que el 46% de las startups buscan incorporar criptomonedas en la economía mexicana. Incluso, verían esencial la existencia de “licencias cripto” para operar con activos digitales en el país.
Incluso, Chainalysi señaló que países de la región como Brasil, Venezuela, México, y Argentina, están en el top 20 de los de mayor adopción cripto en el mundo. Las stablecoins y Bitcoin son las más utilizadas en la región.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
