Meta Platforms anunció la suspensión de su herramienta de Inteligencia Artificial (IA) Generativa en Brasil, tras las peticiones del gobierno en su nueva política de privacidad. Brasil resaltó semanas atrás su intención de regular el uso de la IA en el país.
La suspensión de la IA generativa en Brasil se debe a petición de la Autoridad Nacional de Protección de Datos (ANPD), quien ordenó suspender la vigencia de la política de privacidad de Meta, desde junio pasado. De no cumplir, Meta habría tenido que pagar una multa diaria de 50,000 reales (8,964 dólares).
Meta suspende su IA generativa en Brasil para evitar multas
La ANPD de Brasil determinó que Meta debe adaptar su política de privacidad. En especial, para quitar la sección vinculada con el tratamiento de datos personales de la población para entrenar su IA generativa. Meta decidió suspender las herramientas de IA para abordar las dudas con la autoridad brasileña.
La nueva política habría afectado incluso a WhatsApp, ya que el Ministerio Público presentó una demanda contra la plataforma, donde prevén una multa de 1,7 millones de reales por “daños morales” por el uso e intercambio “ilegal” de datos de usuarios. Brasil alega que Meta estaría violando la Ley General de Protección de Datos y la Ley de Protección al Consumidor.
Leer más: ¿Cómo generar prompts para Midjourney a través de ChatGPT?
“Estamos decepcionados con la decisión de la ANPD. La capacitación en IA no es exclusiva de nuestros servicios y somos más transparentes que muchos actores de esta industria que han utilizado contenido público para entrenar sus modelos y productos. Nuestro enfoque cumple con las leyes y regulaciones de privacidad de Brasil y continuaremos trabajando con la ANPD para abordar sus inquietudes. Esto es un revés para la innovación y la competitividad en el desarrollo de la IA y retrasa la llegada de los beneficios de la IA a las personas en Brasil”, explicó Meta.
Según ANPD, Meta tiene alrededor de 102 millones de usuarios en Brasil, por lo que usar información pública y contenido compartido por sus usuarios podría afectar a los mismos, aunado a que viola la Ley General de Protección de Datos. En tanto, Meta alegó que tiene políticas transparentes y que se trata de un “revés para la innovación y la competitividad”.
Brasil planteó desde hace meses regular la IA generativa
En mayo, el proyecto de ley (PL 2338/2023) para regular el uso de Inteligencia Artificial en Brasil se presentó por el presidente del Senado, Rodrigo Pacheco. Al recibir la propuesta del Ministro Vilas Boas Cuevas, Rodrigo Pacheco destacó la importancia del marco regulatorio para el sector: “Un asunto que es muy importante. Un tema realmente innovador, importante para nuestro ordenamiento jurídico, para el momento de la Nación y para el desarrollo de Brasil.”
Leer más: Las mejores 12 herramientas de IA de dibujo más impresionantes en 2024
Incluso, el Banco Central de Brasil publicó su “lista de prioridades” para 2024. Ahí, destaca la regulación de los activos digitales, IA y empresas de Open Finance. De la IA, buscará regular el uso de imágenes satelitales y de seguimiento mediante IA.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
