La industria de la tokenización de Activos del Mundo Real (RWA)podría alcanzar los 18,9 billones de dólares para 2033, con una tasa de crecimiento anual promedio (CAGR) del 53%. Los datos provienen de un nuevo informe de Ripple en asociación con el Boston Consulting Group (BCG).
Actualmente, el mercado de tokenización está en 600 mil millones de dólares, según las instituciones. En cinco años, la proyección es alcanzar los 9,4 billones de dólares.
La tokenización es un camino sin retorno
La tokenización está transformando los activos financieros en instrumentos programables e interoperables, registrados en libros digitales compartidos. Esto permite transacciones 24/7, propiedad fraccionada y cumplimiento automatizado, argumenta Tibor Merey, Director General y Socio de BCG.

Este crecimiento será más rápido en sectores que ya enfrentan ineficiencias, como los valores de inversión y bienes raíces. Pero, ¿Qué impulsará la tokenización?
Según la encuesta, la adopción será impulsada por una combinación de factores que incluyen claridad regulatoria, maduración tecnológica y creciente demanda de mayor eficiencia operativa.
Con mayor claridad regulatoria en varias jurisdicciones, la tecnología blockchain se integra cada vez más en los sistemas bancarios tradicionales. Esto incluye, por ejemplo, plataformas de custodia, monederos digitales y estándares de tokens preparados para uso institucional.
Sobre la adopción institucional, JPMorgan, por ejemplo, ya ha procesado más de 1,5 billones de dólares en transacciones tokenizadas desde el lanzamiento de su plataforma Kinexys, demostrando cómo las grandes instituciones se están moviendo rápidamente para adoptar esta tecnología.
Con el crecimiento de los mercados secundarios y el aumento de la demanda de activos tokenizados, mercados como los de productos básicos, bienes raíces e incluso fondos de inversión están siendo tokenizados. Nuevas generaciones de inversores, con mayor poder adquisitivo, están impulsando este movimiento.
Los sectores con mayor potencial de tokenización incluyen finanzas, bienes raíces, energía y tecnología, siendo las principales regiones Estados Unidos (EE.UU.), Europa, Asia-Pacífico y América Latina.
La tokenización de fondos y tesorerías, por ejemplo, está creciendo rápidamente en EE.UU., mientras que Europa avanza con regulaciones como MiCA, que deberían facilitar la adopción masiva.
Futuro de las finanzas tokenizadas
En los próximos años, se espera que la tokenización pase por tres fases:
- Adaptación Inicial (Fase 1): Las instituciones financieras comienzan a tokenizar activos más simples, como bonos y fondos del mercado monetario, para ganar experiencia y establecer infraestructuras.
- Expansión Institucional (Fase 2): Las empresas comienzan a tokenizar activos más complejos, como crédito privado y bonos corporativos, allanando el camino para una mayor liquidez y valor.
- Transformación del Mercado (Fase 3): La tokenización se expande a activos ilíquidos, como capital privado y fondos de cobertura, requiriendo mayor liquidez de mercado y aceptación regulatoria.
La tokenización ofrece soluciones claras a problemas operativos en varios sectores. Entre ellos, la gestión de tesorería y efectivo. Según el informe de Boston/Ripple, las empresas pueden generar ahorros de 55 millones a 140 millones de dólares anualmente al optimizar la liquidez y reducir los costos de FX.
En el sector inmobiliario, los fondos pueden ahorrar hasta 150 millones de dólares en cinco años. Además de permitir hasta 500 millones de dólares en nuevas inversiones a través de la propiedad fraccionada, destaca el estudio.
En cuanto a la Gestión de Colateral y Liquidez, los bancos pueden ahorrar hasta 300 millones de dólares anualmente. Acelerando los ciclos de trading y mejorando la movilidad de los activos.
Las empresas también pueden desbloquear hasta 4 mil millones de dólares en capital de trabajo, además de reducir los costos de financiamiento en hasta 50 millones de dólares.
La tokenización ya no es una visión lejana, sino una realidad que está ganando terreno en el sector financiero. Las instituciones que actúen rápidamente ahora tendrán una ventaja competitiva, no solo ahorrando costos operativos, sino también creando fuentes de ingresos. Ganando, principalmente, relevancia en un mercado en rápida expansión.
“La tokenización ya no es solo un concepto, es la base para el futuro de las finanzas globales”, cree Bernhard Kronfellner, Socio y Director Asociado en BCG.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
