Hablar de LocalBitcoins relaciona necesariamente a Venezuela. A pesar de ser un portal P2P radicado en Finlandia y no poseer ningún tipo de representación en la nación sudamericana, su presencia en el mercado venezolano es innegable. Pero, ¿cómo está afectando esta plataforma a la economía venezolana?
El mercado de Bitcoins Peer-to-Peer en Venezuela es una insignia en todo el mercado de las criptomonedas. Inclusive las propias autoridades gubernamentales han llegado a ponerle el ojo sobre sus operaciones.
Venezuela se ha constituido como la nación de la economía hiperinflacionaria que ha demostrado una adopción de las criptomonedas más allá de la especulación y la inversión. Demostrando tener pocos, pero emblemáticos casos de uso de personas que han visto en Bitcoin una opción para proteger sus ahorros.
En medio de todo el caos socio-económico venezolano, LocalBitcoins ha servido en general como portal de medición de la economía venezolana. Llegando a operar cifras superiores a la Bolsa de Caracas, la principal y única Bolsa de Valores de la nación sudamericana, el comercio P2P de Bitcoin demuestra que tiene un peso único en los venezolanos.
A pesar de que LocalBitcoins es usado por un pequeño grupo de venezolanos y que Bitcoin pudiera ser un término extraño para la gran mayoría de los venezolanos, las operaciones que se trazan allí tienen un impacto sobre toda la nación.
Una nación dolarizada sin dólares
Uno de los aspectos más complejos de entender sobre la realidad económica venezolana actual es su tasa de cambio bolívar/dólar. Entender sobre este punto fuera de Venezuela puede resultar complejo al no entenderse elementos culturales y sociales propios de los venezolanos. La otra potencia petrolera sudamericana se mantuvo en gran parte de su historia como una nación altamente dolarizada con una economía “de puertos”. Una alta cantidad de importaciones, junto a un dólar devaluado según la opinión de muchos expertos, mantuvieron durante mucho tiempo el exigente ritmo de vida de los venezolanos.
¿Cómo impacta Bitcoin en una nación dolarizada?
Sin embargo, como mencionamos anteriormente, las operaciones con dólares dentro de Venezuela han dejado de ser perseguidas penalmente, lo que ha abierto a una dolarización “de facto” en medio de una economía hiperinflacionaria. En medio de esta situación, cabe la pregunta “¿Para qué sirve Bitcoin cuando ya hay dólares?”. Es una pregunta que puede parecer lógica y su respuesta tenderse a ver cómo ilógica.
¿Causa o efecto?
Teniendo ya claro el uso del portal finlandés dentro de la economía venezolana, es importante que determinemos si las operaciones llevadas aquí son la causa de la inflación vivida en la nación o si por el contrario, son tan solo un reflejo de la economía. En primer lugar, creo que es imposible dar una respuesta que sea 100% correcta a la pregunta debido a que ni los mejores economistas del país logran determinar con precisión la causa de la inflación venezolana. Las políticas económicas del gobierno, los bajos precios del petróleo, las sanciones personales contra funcionarios, corrupción y la emisión indiscriminada de bolívares son tan solo algunas de las razones que se han brindado, algunas con más justificación que otras.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
Ezio Rojas
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado