La regulación de la tecnología blockchain frente a sus numerosos casos de uso se está presentando como un gran desafío por parte de los estados y gobiernos de Latinoamérica, actualmente existe un desarrollo que, en términos normativos, se encuentra por detrás de los avances tecnológicos. Lemon Cash, una crypto-fintech argentina, toma una iniciativa reveladora.
Sin dudas, la regulación normativa en términos de casos de uso, desarrollo blockchain, innovación tecnológica, fintech y demás aspectos involucrados es un asunto sensible frente a nuevas startups y compañías que buscan desarrollarse en el sector.
Actualmente no hay un concepto uniforme en el continente acerca de las criptomonedas o sus múltiples usos dentro del ecosistema, Lemon Cash es una firma crypto-fintech argentina que propone un innovador sistema de pagos en moneda nacional pero ofrece la posibilidad de “cashback” en criptomonedas y posibilidad de comprar y almacenarlas dentro de la aplicación.

En Argentina, la legislación se manifiesta restrictiva respecto a ciertas actividades por parte de las empresas que desean desempeñar sus actividades en torno al ecosistema blockchain, contexto que motiva a estas empresas a situarse en jurisdicciones más atractivas y flexibles al momento de la gestión de los criptoactivos, este es el caso de Lemon Cash, donde han decidido fijar el centro de sus actividades legales en El Salvador en miras de ofrecer un panorama claro y predecible para sus clientes.
En el día de la fecha, la firma Lemon Cash anunció una alianza con la firma salvadoreña Lanin Pay, con licencia para operar en con criptoactivos, situación que legalmente es considerada una tercerización de servicios de custodia de criptoactivos por lo que, a partir de este momento, sólo deberá informar al fisco sobre los movimientos en pesos tal como lo hace cualquier fintech argentina, la diferencia radica en que no estará obligada a hacerlo sobre los saldos en criptomonedas que se encuentre en su aplicación.
El exchange argentino entra en El Salvador en alianza con Lanin Pay
La noticia fue informada por correo electrónico a clientes de la empresa, donde se aclara que las nuevas políticas de “Términos y condiciones” se encuentran a disposición y bajo plena publicidad de sus actos, circunstancia que manifiesta transparencia y legalidad absoluta. No obstante, las operaciones en pesos y con las tarjetas de débito sí son plausibles de ser detectadas por el fisco.
Lo mismo ocurre con las transferencias bancarias, que si bien son realizadas desde sociedades locales de las firmas en Argentina, aparecen automáticamente en los registros bancarios de cada persona. Por lo tanto, el cambio se da únicamente en la tenencia de criptomonedas, pero no en los gastos en pesos o las transferencias bancarias desde o hacia cuentas de Lemon Cash, como aclara el exchange en sus términos y condiciones.
Sin dudas, la regulación de los usos de la tecnología blockchain, gestión de criptoactivos y servicios centralizados de criptomonedas precisan de una claridad y certeza absoluta, los vacíos legales pueden generar interpretaciones ambiguas o confusas, situación no deseada por todos los participantes, desde usuarios hasta instituciones gubernamentales, la regulación normativa camina a paso lento frente al ritmo de la tecnología, pero si dudas los avances vendrán y próximamente habrá seguridad legal frente a los diferentes casos de uso.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
