Lemon Cash es un exchange argentino que a lo largo del tiempo ha decidido apostar por el mundo cripto. Entre su innovación más reciente al mercado financiero se encuentra su nueva tarjeta de débito, la primera tarjeta que combina pesos con criptomonedas en Argentina.
Aunque puede llegar a ser una concepción muy común el considerar el sistema bancario y el ecosistema cripto como dos mundos totalmente separados, e incluso hasta antagónicos, Lemon Cash ha demostrado lo contrario, mediante la incorporación de transacciones con criptomonedas en forma idéntica a las operaciones con pesos argentinos, el exchange ha dado un paso adelante en Latinoamérica, al crear una sinergia entre ambos tipos de operaciones.
La misma expresa considera este hecho como un avance dentro del mundo cripto:
“¡Estamos un paso más adelante de la revolución crypto! Ahora podés pagar los consumos de tu Lemon Card con Bitcoin y Ethereum en cualquier comercio VISA del mundo.”
Compatibilidad entre los medios de pago
La empresa enfatiza la compatibilidad entre la posibilidad de pagos con criptomonedas o dinero fiat por igual. Librando a los usuarios de tener que elegir entre una y otra, ya que de acuerdo a la empresa, el medio de pago puede modificarse en cuestión de segundos.
Esta opción ágil es debida a su más reciente aplicación Android, la cual permite la conversión automática del saldo de los usuarios entre dinero fiat y criptomonedas. La empresa también ofrece, bajo ciertas condiciones, recibir cashbacks en Bitcoin luego de cada compra. Al respecto, Alejo Bianchi, cofundador de Lemon, expresa lo siguiente:
“Por cada compra con la LemonCard, recibe el 2% del monto total en bitcoin. Si lo conserva en la app, logra ganancias semanales del 3,5% anual en la misma moneda digital”.
Por su parte, Alejo Bianchi, el fundador de Lemon Cash explica que las funcionalidades de la tarjeta y la app de Android, son mucho más amplias, pero todas tienen en común la libertad de personalización y elección de sus usuarios:
“El usuario puede setear criptomonedas estables (como DAI y USDT) disponibles en la app para realizar pagos y luego configurar cualquier divisa del catálogo para hacer las compras.”

Con respecto al costo del uso de la app; la empresa declara que aunque no hay costos de mantenimiento, u otros relacionados con la App. Su nueva actualización ya se encuentra disponible en Google Play.
Éxito en Argentina, registrada en El Salvador
Por curioso que parezca, la empresa tiene sus cimientos en el país donde Bitcoin es legal. Según sus términos y condiciones; todas las operaciones con criptoactivos son operadas por Lanin Pay S.A. de C.V., compañía incorporada en El Salvador y registradas de forma acorde al derecho mercantil del país. Asimismo, la empresa está autorizada para operar por el Gobierno de El Salvador, bajo su respectivo Código de Registro como Proveedor de Servicios Bitcoin.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
