Confiable

El Laboratorio Nacional de IA de El Salvador inicia operaciones: ¿En qué consiste?

3 minutos
Actualizado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • El Salvador inaugura su Laboratorio Nacional de IA, respaldado por tecnología de Nvidia, para impulsar su desarrollo económico y tecnológico.
  • El Salvador apuesta por la "IA Soberana" con la colaboración de Nvidia, asegurando autonomía en el desarrollo de inteligencia artificial.
  • A través de CUBO_IA, El Salvador capacitará a jóvenes en inteligencia artificial, consolidando su posición como líder tecnológico en LATAM.
  • promo

El Salvador ha dado un paso importante en su apuesta por la tecnología y la innovación con el lanzamiento de su Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial (IA). Este laboratorio es el resultado de un acuerdo estratégico con Nvidia, una de las empresas líderes en tecnología de procesamiento gráfico, para adquirir los chips más avanzados en inteligencia artificial: los B300.

El acuerdo refleja el interés de El Salvador por desarrollar su propio ecosistema de inteligencia artificial, conocido como “IA Soberana”, que busca hacer al país autónomo en la creación y utilización de IA para sus propios fines económicos y sociales.

El Salvador apuesta por la IA

El Laboratorio Nacional de IA será el centro neurálgico de estas iniciativas tecnológicas, utilizando los procesadores Nvidia B300, diseñados específicamente para tareas complejas como el aprendizaje profundo y el procesamiento a gran escala de datos.

Según el anuncio realizado por The Bitcoin Office de El Salvador, estos chips de última generación ayudarán a que el país sea más autosuficiente en su desarrollo tecnológico y económico, garantizando así una mayor resiliencia ante amenazas externas o ciberataques. El acuerdo con Nvidia se firmó en abril, cuando El Salvador firmó una carta de intención con la empresa, con la finalidad de incorporar IA en áreas clave como la educación, el medioambiente, la economía y la cultura.

A través de la IA Soberana, el país aspira a crear una infraestructura tecnológica capaz de competir a nivel internacional y protegerse frente a amenazas digitales. La inversión en chips B300 de Nvidia es una parte fundamental de este plan.

Estos procesadores son conocidos por sus capacidades de alto rendimiento, con 288 GB de memoria HBM3e, que permiten ejecutar tareas de IA generativa y razonamiento avanzado a gran escala. De acuerdo con los informes, El Salvador será uno de los primeros países en adoptar esta tecnología, consolidándose como un líder global en el uso de IA en el desarrollo económico y la transformación digital.

Nvidia entra a El Salvador

El Salvador está apostando por el desarrollo y la implementación de IA. El país ha creado el Laboratorio Nacional de IA, que se equipará con tecnología de punta para avanzar en proyectos relacionados con la educación, la cultura, la economía y la sostenibilidad. Este laboratorio será el centro de operaciones de un modelo de “IA Soberana”, que busca independizar al país del uso de tecnología extranjera, asegurando su autonomía en el sector.

El Salvador también ha dado un paso adelante con su programa educativo CUBO_IA, que busca capacitar a jóvenes salvadoreños en el campo de la IA. Este programa incluirá talleres y clases magistrales con expertos internacionales, lo que permitirá al país formar una nueva generación de profesionales altamente capacitados en IA. El Salvador ya ha comenzado a realizar importantes inversiones en IA, especialmente a través de su colaboración con Nvidia.

El país ha adquirido los chips B300, que se destinarán al Laboratorio Nacional de IA, y ha firmado un acuerdo para implementar un modelo de IA Soberana. Estas acciones demuestran un compromiso claro con el desarrollo y la adopción de la inteligencia artificial como un pilar fundamental para su economía y competitividad a nivel mundial.

Más sobre el Laboratorio Nacional de IA

Con estas inversiones, El Salvador se está posicionando como un referente en América Latina en términos de innovación tecnológica, y se espera que estas iniciativas impulsen el crecimiento económico y la creación de empleo en el sector tecnológico.

El Salvador está dando pasos firmes hacia el futuro de la IA con la inauguración de su Laboratorio Nacional de IA y la colaboración con Nvidia. Estas acciones no solo buscan mejorar la competitividad del país, sino también generar un impacto positivo en sectores clave como la educación, la economía y la sostenibilidad.

A medida que el país invierte en infraestructura de IA y capacita a su juventud en este campo, El Salvador se posiciona como un líder en la adopción temprana de tecnología, lo que podría transformar su economía y su influencia en el ámbito global. Con ello, El Salvador está realizando una inversión significativa en la infraestructura de IA, especialmente con la adquisición de los chips B300.

Aunque no se trata de una inversión directa en acciones de Nvidia, la compra de tecnología de la compañía es una apuesta por su innovación y liderazgo en el sector de la inteligencia artificial. Esta colaboración con Nvidia es clave para el desarrollo de la IA en El Salvador, y se espera que continúe siendo un socio estratégico en el futuro.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Coinbase Coinbase Explorar
Arkham Arkham Explorar
COCA wallet COCA wallet Explorar
Figure Markets Figure Markets Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Coinbase Coinbase Explorar
Arkham Arkham Explorar
COCA wallet COCA wallet Explorar
Figure Markets Figure Markets Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado