El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°18 ordenó al exchange Binance la restitución de los criptoactivos que habían sido sustraídos de la cuenta de una mujer luego del robo de su celular.
Todo comenzó cuando la víctima sufrió el robo de su teléfono celular en un restaurante. Horas más tarde, su pareja recibió un alerta, por mensaje de texto, que daba cuenta que el dispositivo se había encendido e indicaba su ubicación.
El texto incluía además un link, que aparentaba ser de la marca del teléfono, por lo que la víctima proporcionó claves personales bajo engaño.

Posteriormente, la mujer constató que alguien había ingresado a la cuenta que tenía en la plataforma extranjera de criptoactivos Binance. Acto seguido, le sustrajeron los fondos, motivo por el cuál se comunicó con la empresa que constató que, efectivamente, se realizó una transferencia de los mismos a otra cuenta de la misma compañía.
El pedido de la Justicia a Binance
Durante la investigación, se solicitó a la empresa información sobre las transacciones internas. Esos datos permitieron reconstruir los movimientos y determinar que la totalidad de los fondos se habían transferido a la cuenta del imputado. Con esa información contundente, se solicitó que se mantuviera el congelamiento de los fondos para esclarecer el caso y evaluar los pasos a seguir respecto a los criptoactivos hallados.
El titular del juzgado, Pablo Ormaechea, explicó la orden en un comunicado.
“La entrega de los criptoactivos oportunamente inmovilizados en la cuenta del imputado en la plataforma “Binance”, en favor de la parte peticionante, en carácter de depositario judicial, con la expresa prohibición de poder utilizarlos hasta tanto se descarte su eventual afectación en los términos de los arts.23 del CP y 523, último párrafo, del C.P.P.N.”
Los fondos alojados en Binance se conformaban con más de una docena de criptoactivos de diferente naturaleza. El capital estaba compuesto por Bitcoin, Ether, Litecoin, ChainLink, Enjin Coin, Cardano, Solana, VeChain, Polygon y Cosmos.
Estafas al acecho
Las estafas virtuales siguen siendo muy comunes en Argentina y se vuelven cada vez más sofisticadas y difíciles de detectar. A pesar de todo, la modalidad de estafa más usada y más efectiva sigue siendo la del phishing, o como se conoce popularmente, el “cuento del tío”.
Esta modalidad llegó ahora, con una nueva forma, a WhatsApp. Los estafadores se meten en la cuenta de una persona, logrando tener acceso completo a los contactos e información de la víctima.
Los ciberatacantes pueden hacerse pasar por el dueño del número telefónico, y crear conversaciones falsas para engañar a las potenciales víctimas. En un reciente nuevo modo de ataque, los estafadores realizan esta maniobra haciéndose pasar por el soporte técnico de la aplicación.

Otra de las maniobras muy utilizada por los delincuentes es montando una web falsa. Para los especialistas en ciberseguridad que analizaron la modalidad, el montaje es tan profundo que, incluso, cuenta con posicionamiento SEO. Los ladrones invierten dinero para que los motores de los buscadores posicionen sus páginas truchas por encima de las originales.
Luego proceden a enviar a potenciales víctimas, mails con enlaces de un presunto comunicado bancario. Una vez que ingresan sus claves en la web falsa, se concreta la estafa.
Autoridades bancarias y gubernamentales de Argentina se ven obligadas a mejorar los métodos de prevención y campañas para alertar a usuarios de todo el territorio.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
