Bienvenido al US Morning Crypto Briefing: tu resumen esencial de los desarrollos más importantes en cripto para el día que viene.
Toma un café para ver cómo los inversores en mercados emergentes están redoblando su apuesta por los activos digitales y alternativas tokenizadas mientras el dólar estadounidense flaquea y los riesgos de inflación aumentan.
Inversores se vuelcan a cripto y oro
El caos de la guerra comercial escalada y las abundantes preocupaciones de recesión han puesto en duda el estatus de Estados Unidos como refugio seguro, mientras exacerban la volatilidad en los mercados financieros. Ahora, los titulares en Washington se centran en las crecientes tensiones comerciales, haciendo que las noticias cripto de Estados Unidos sean un impulsor clave del mercado.
Según Raafi Housain, CEO de la plataforma de activos digitales Fasset, el volumen de trading ha aumentado internacionalmente para ciertos activos:
“Mientras que los titulares sobre aranceles de EE.UU. han dominado la conversación macro, en los mercados emergentes estamos viendo una respuesta más matizada. En países como Indonesia y Pakistán, la actividad de trading en Fasset se ha más que duplicado esta semana, en parte porque los usuarios regresan del Eid, pero también debido a la creciente demanda de activos que se sienten resilientes en medio de la incertidumbre,” dijo Housain a BeInCrypto.
Esto sugiere que los inversores perceptivos están repensando sus estrategias y reorientando sus carteras. Específicamente, están buscando nuevas vías, como los mercados emergentes, donde el acceso a los activos tradicionales ha sido históricamente limitado:
“El cripto está liderando ese aumento, pero también estamos viendo un mayor apetito por el oro tokenizado y, curiosamente, por las acciones estadounidenses,” añadió.
Este esfuerzo de diversificación de carteras no es sorprendente, considerando que la agenda de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está desencadenando volatilidad en los mercados globales. Las señales macroeconómicas se están oscureciendo a pesar de que las cifras actuales de inflación de la Reserva Federal (Fed) no reflejan completamente el impacto de los aranceles en curso.
Los economistas están dando la alarma, con el economista jefe de Moody’s Analytics, Mark Zandi, advirtiendo sobre presiones inflacionarias para el verano:
“…las estadísticas de inflación se verán bastante feas a mediados del verano si las políticas comerciales actuales permanecen vigentes,” declaró Zandi.
Zandi no descartó la posibilidad de una recesión, con su sentimiento viniendo a pesar de la pausa de 90 días de todos los aranceles recíprocos del presidente Donald Trump, excepto para China. Esta advertencia se alinea con la afirmación de China de que los aranceles de represalia sobre los bienes estadounidenses carecen de competitividad bajo los aranceles actuales.
Gráfico del día
Reconociendo que los aranceles son efectivamente un impuesto sobre las importaciones pagado por las empresas estadounidenses, Zandi añadió que estos costos suelen ser trasladados a los consumidores. Mientras tanto, a medida que el alcance de la inversión cambia para los inversores bien informados, Housain señala adaptación, no pánico:
“Está claro que los inversores en mercados de alto crecimiento no están retrocediendo; están recalibrando, buscando diversificación y más control en un entorno impredecible,” explicó Housain.
En otros lugares, el índice del dólar (DXY) está cayendo frente a un costo de bienes que aumenta progresivamente. En este contexto, cripto, las materias primas tokenizadas y el acceso digital a las acciones estadounidenses son las coberturas de elección por ahora.

Los datos en TradingView muestran que el DXY ha bajado casi 10% en lo que va del año (YTD), desde el máximo intradía del 13 de enero de 109,87 dólares a 99,04 dólares al momento de escribir esto.
Alpha en Tamaño Byte
- El techo de deuda de Estados Unidos ahora supera los 36,2 billones de dólares, aliviando los temores de incumplimiento a corto plazo pero alimentando preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal a largo plazo.
- China ha tomado represalias con aranceles del 125% sobre bienes de Estados Unidos a partir de mañana, 12 de abril, pero señaló que no habrá más represalias ya que la competitividad de los bienes ahora está en juego.
- El Índice del Dólar de Estados Unidos (DXY) ha caído a un mínimo de tres años, alimentando el optimismo por el crecimiento del precio de Bitcoin.
- Grayscale ha actualizado su lista de altcoins invertibles para el segundo trimestre, añadiendo tres y eliminando seis.
- Bitcoin enfrenta presión bajista ya que los mineros aumentan las ventas de monedas, llevando a un flujo neto negativo de mineros.
- Un analista advierte que Ethereum podría enfrentar un declive lento, trazando paralelismos con la caída de Nokia debido a problemas de escalabilidad y competencia de Solana.
- Polymarket ve 77% de probabilidad de un ETF de XRP en Estados Unidos después de que Ripple y la SEC (Comisión de Bolsa y Valores) se movieran conjuntamente para resolver cabos sueltos de su prolongada disputa legal.
Resumen Pre-Mercado de Acciones Cripto
Compañía | Apertura de mercado |
Strategy (MSTR) | 284.26 dólares (+5.98%) |
Coinbase Global (COIN): | 171.09 dólares (+1.22%) |
Galaxy Digital Holdings (GLXY) | 14.29 dólares (+3.97%) |
MARA Holdings (MARA) | 11.94 dólares (+7.10%) |
Riot Platforms (RIOT) | 6.85 dólares (+4.41%) |
Core Scientific (CORZ) | 6.75 dólares (1.91%) |
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
