La Guardia Civil de España ha detenido al empresario Álvaro Romillo, conocido como CryptoSpain, por su presunta implicación en una estafa de criptomonedas que involucra millones de euros. La operación se enmarca en una investigación de la Audiencia Nacional sobre la plataforma Madeira Invest Club, acusada de defraudar a cientos de inversores.
Según fuentes judiciales citados por El País, la detención se produjo tras detectarse una cuenta en Singapur con 29 millones de euros vinculada al empresario, lo que elevó el riesgo de fuga. A continuación, revisamos los hallazgos clave del caso y sus implicaciones legales.
SponsoredGuardia Civil arresta a CryptoSpain ante posible riesgo de fuga
La investigación de la Audiencia Nacional dirigida por el juez José Luis Calama apunta a una trama de fraude financiero que operaba bajo la fachada de Madeira Invest Club (MIC), una plataforma de inversión en activos alternativos como arte, relojes, autos de lujo y vinos. El modelo prometía rentabilidades garantizadas y anonimato a sus participantes, pero terminó en quiebra abrupta.
Romillo, quien también es conocido por haber financiado con 100,000 euros la campaña del político Alvise Pérez, se enfrenta ahora a cargos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.
La UCO y la Agencia Tributaria detectaron que el empresario mantenía fondos fuera del país, lo que llevó al juez a ordenar su inmediata detención.
Suscríbete a nuestros Newsletters: Recibe toda la información importante sobre lo que está sucediendo en el mundo Web3 directamente en tu bandeja de entrada.
El magistrado busca esclarecer si los capitales fueron desviados mediante transacciones con criptomonedas. Las autoridades sospechan que el esquema utilizó criptoactivos como medio para blanquear dinero y canalizar fondos ilícitos hacia el extranjero. El descubrimiento de la cuenta en Singapur fue decisivo para justificar la medida cautelar.
SponsoredEl caso CryptoSpain simboliza cómo las criptomonedas pueden ser empleadas como herramienta de evasión financiera cuando operan sin regulación clara. La UCO ha confirmado que los fondos se movieron a través de exchanges internacionales y monederos personales asociados al empresario.
La Audiencia Nacional también revisa la denuncia de Romillo por un asalto violento ocurrido en agosto, en el que supuestamente le robaron 1,2 millones de euros en criptomonedas. Sin embargo, los investigadores no descartan que parte de los activos denunciados formaran parte del capital implicado en la estafa.
De comprobarse los delitos, Romillo podría enfrentar penas superiores a 10 años de prisión, además de la confiscación de los activos digitales implicados. La detención de CryptoSpain marca un precedente en España para el control judicial de fraudes financieros basados en criptoactivos.
En resumen
El arresto de Luis CryptoSpain representa uno de los golpes más importantes de la justicia española contra las estafas con criptomonedas. Con la Audiencia Nacional al frente del caso, las autoridades buscan recuperar los fondos desviados y reforzar la trazabilidad del dinero digital.
Mientras tanto, el caso reabre el debate sobre la necesidad de un marco regulatorio más estricto para evitar que las criptomonedas se conviertan en refugio de operaciones ilícitas. La evolución judicial de CryptoSpain podría definir el futuro del control financiero sobre los activos digitales en España.
¿Tienes algo que contar sobre el arresto de Álvaro Romillo “CryptoSpain” o cualquier otro tema? Escríbanos o únase a la discusión en nuestro canal de BeInCrypto en Telegram y en nuestros Newsletters. También puede encontrarnos en Facebook o X (Twitter).