Morena, partido de gobierno de México, planteó la posibilidad de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) vigile el patrimonio de las personas. Ante la mera posibilidad de que el gobierno federal instaurara ese sistema de vigilancia en la ciudadanía, las redes sociales estallaron bajo el HT #AMICasaNo. ¿Es esta una oportunidad para que los mexicanos aprendan sobre las criptomonedas?
A mediados de mayo Alfonso Ramírez Cuellar, quien ejerce como presidente de Morena, partido político de gobierno en México, planteó la posibilidad de hacer una modificación a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para que el INEGI tenga la capacidad constitucional para “medir” la concentración de riqueza. Como primer plano, la idea no suena grotesca.
Sin embargo, lo que se plantea a continuación es lo más preocupante. Para poder cumplir con este mandato constitucional, el INEGI deberá poder “entrar, sin ningún impedimento legal, a revisar el patrimonio inmobiliario y financiero de todas las personas”. Este concepto ambiguo desde el punto de vista legal, dice poco, pero puede significar mucho.

¿Una oportunidad para las criptomonedas?
No obstante, quedarse de brazos cruzados y esperar a que se cumplan con las leyes puede que resulte frustrante para muchos. Denunciar violaciones o aberraciones en los derechos civiles, políticos o inclusive, algunos tan elementales como los derechos humanos, puede sonar como un discurso gastado. La humanidad hoy reclama acción. Acciones como las que Satoshi Nakamoto emprendió con Bitcoin.

las criptomonedas son alternativas que puedes reducir el poder de vigilancia del Estado al empoderar a las personas con tecnología criptográfica que resguarda su identidad y riquezaRespecto a si considera que el Estado pueda controlar aún estos espacios para que los ciudadanos no tengan acceso a las mismas, el representante de Decred comentó que “Inevitablemente veremos mayores esfuerzos Estatales por limitar y controlar estás tecnologías”, aunque resaltó que “estos esfuerzos serán limitados por el poder del software libre utilizado para construir estas tecnologías”. A modo de conclusión, recordó que “las criptomonedas suponen una herramienta para descentralizar el poder de los que acumulan poder en nuestra sociedad”. Después de todo, a pesar de que la propuesta planteada es todavía eso, una propuesta que se está discutiendo; los mexicanos y cualquier otra persona que sea oprimida o perseguida por su gobierno, tiene en las criptomonedas una herramienta para ser independiente desde el punto de vista financiero.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
Ezio Rojas
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado