Confiable

El gobierno de Colombia y Ripple lanzan el “Registro Nacional de Tierras” con blockchain

2 minutos
Actualizado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • Colombia, Ripple y Peersyst implementarán el protocolo blockchain XRPL para autentificar los certificados de tierra.
  • El Registro Nacional de Tierra registrará en su arranque más de 100 mil adjudicaciones de tierra en Colombia.
  • MinTIC aclara que la Agencia Nacional de Tierras supervisará el proyecto.
  • promo

La Agencia Nacional de Tierras de Colombia, en conjunto con Ripple y Peersyst, lanzó el “Registro Nacional de Tierras”, la cual se basa en el protocolo xrpstamp.com, el cual permite registrar activos en XRPL y verificar su autenticidad con el código QRCode.

Peersyst Technology lo reveló en su cuenta de Twitter:

“Encantados de anunciar que después de un año de desarrollo, @AgenciaTierras lanzó con @Peersyst el primer #RegistroNacionaldeTierras sobre la blockchain #XRPL para todos los colombianos. La solución implementada para @AgenciaTierras se basa en xrpstamp.com, que permite registrar activos digitales en #XRPL y verificar su autenticidad con #QRCode”.

Peersyst Technology enfatiza que la solución registrará a más de 100 adjudicaciones en un corto plazo para “garantizar la confianza de tierras”. En el proyecto también participaron la oficina de Gobierno Digital de Colombia y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC).

Previamente, Ripple se ha involucrado en proyectos cripto relacionados con el medio ambiente. En mayo, anunció una inversión de 100 millones de dólares para combatir el cambio climático, a través de los mercados de carbono. XRP creará una cartera de créditos de carbono aditivos, a largo plazo, basados en la naturaleza y la ciencia, algunos de ellos se utilizarán para cumplir con sus propios objetivos de cero emisiones para 2023 o antes.

Colombia blindará con blockchain los certificados de adjudicación

En conferencia, la titular de MinTIC, Carmen Ligia Valderrama Rojas, presentó la actualización de la guía blockchain para el Estado colombiano, donde presentó proyectos piloto, como la Agencia Nacional de Tierras (ANT), cuyo diseño permitirá “brindar más seguridad” al proceso de titulación de los predios.

Para el MinTIC, el registro de tierras incluirá un sistema de seguimiento de precios en el país, en el cual participó la Unidad de Planificación Rural y Agropecuaria (UPRA).

En MinTIC puntualizó lo siguiente:

“Por su parte, los aliados del sector privado Grupo Sabra y Peersyst Technology, presentaron los resultados del trabajo conjunto desarrollados en la fase 1 del primer espacio de experimentación con tecnología blockchain liderado por el Ministerio TIC”.

Fuente: Twitter

La solución se desarrolló durante más de un año con Ripple, desarrolladores de XRPL y se estará implementando como una fase piloto o de prueba a cargo del MinTIC de Colombia.

La entidad gubernamental está tratando de desarrollar casos de uso basados ​​en blockchain e implementarlos progresivamente en diferentes agencias gubernamentales. El objetivo es mejorar los procesos que tradicionalmente consumen mucho tiempo para el ciudadano común y volverse más transparentes.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold
eToro eToro
Plus500 Plus500
Coinbase Coinbase
Moonacy

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado