El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) de Colombia, en conjunto con la entidad Colombia Productiva del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, desarrollaron recientemente un nuevo programa gubernamental llamado SofisTICa.
Este fue diseñado para “elevar la productividad y la sofisticación de mipymes, grandes empresas, gremios y entidades de sectores tradicionales” mediante la utilización de tecnologías avanzadas, entre las cuales se incluye la blockchain. Para lograrlo, se invertirán hasta 18.000 millones de pesos, equivalentes a casi seis millones de dólares.


Posibles candidatos
De acuerdo al primer mapa del ecosistema blockchain de Latinoamérica por parte de LatAMTech, Colombia ocupa el cuarto lugar de la región entre los países con presencia de instituciones y startups relacionadas al tema. De esa forma, al menos 18 empresas y organizaciones que trabajan con blockchain y criptomonedas radican en el territorio y podrían ser buenas candidatas para el programa SofisTICa. Entre ellas se encuentran los exchanges Daexs, Coinsenda y Panda, la compañía de certificación Xertify, la empresa de software y capacitación Activos Digitales y la compañía de software Soluciones Blockchain. Por supuesto, las convocatorias están abiertas a cualquier tipo de empresas, pero quizás quienes tengan mejor oportunidad sean las que ya son expertas en blockchain y otras tecnologías, pues ya cuentan con profesionales en el área para respaldar sus proyectos.Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Isabel Perez
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado