La FNDB presentó a la SEDIA su plan de acción para que autoridades españolas implementen a nivel nacional la adopción de blockchain, como lo anunció Murcia recientemente, y confiaron en ser un “puente” entre empresarios y autoridades.
La Federación Nacional de Digitalización y Blockchain (FNDB) presentó a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), que dirige Carmen Artigas, una hoja de ruta para acelerar la adopción de la tecnología blockchain en España.
Funcionarios y expertos en la materia, sostuvieron reuniones donde presentaron su plan de acción, así como un par de proyectos empresariales y tecnológicos, los cuales se implementarán en Murcia, España, mediante la plataforma “D’Congress”, donde se lanzó la Red de Blockchain Corporativa.

Así presentó la FNDB su plan de acción:
“La FNDB es el puente de unión entre asociaciones, empresas y profesionales, que forman parte de nuestra comunidad destinada a impulsar la digitalización y aplicación de nuevas tecnologías como blockchain en el territorio español”.
Además, representantes de la FNDB presentaron un pliego petitorio a autoridades españolas, sobre los beneficios de la tecnología blockchain, como el gasto energético y sus alternativas ecológicas para la generación de energía y que no represente la generación de contaminantes.
España continúa integrando la tecnología blockchain
Recientemente, Cubic Fort, Factoría Blockchain, la Agencia 2 Veces Marketing, QARTECH Innovations y Área de Servicios Las Salinas, y varias empresas, lanzaron la primera Red Blockchain en la Región de Murcia, España bajo el desarrollo tecnológico de “made in Murcia”.
El proyecto se oficializará en las próximas semanas tan solo en Murcia, el cual consistirá en 10 nodos y una plataforma web y permitirá a cualquier empresa explorar los beneficios de blockchain en su modelo de negocios, y calificaron al municipio como “emprendedor”.
Mientras tanto, la Federación Nacional de Digitalización y Blockchain sostuvo que al gobierno español le preocupan aspectos de la tecnología blockchainy las criptomonedas, como la especulación con los NFT, los bienes raíces y las inversiones piramidales.

Además, enfatizaron que serán “un puente” entre el ecosistema de criptomonedas y el gobierno, con tal de impulsar la digitalización y aplicación de nuevas tecnologías en el país. Por ello, facilitó asesorías y consultorías sobre el ecosistema para cualquiera de los antes mencionados o que estén involucrados en el proyecto.
España no es el único país con intención de instalar una red blockchain, pues en enero, Ecoembes, una organización sin fines de lucro orientada a la promoción del reciclaje y Minsaint, una empresa de desarrollo tecnológico que forma parte del grupo Indra anunciaron que trabajaron en “CircularChain”, una propuesta en España de tecnología blockchain para “respaldar la actividad de selección de residuos, mejorar la eficiencia de los procesos y agilizar el lanzamiento de campañas de concientización”, según se detalló a los responsables en un comunicado.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
