Según un informe del 26 de febrero, las criptoempresas centralizadas cumplirán con las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea a Rusia.
Después de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, hiciera una demostración pública del ejército ruso para invadir Ucrania el 24 de febrero, Estados Unidos comenzó a tomar nuevas medidas para limitar el poder de Rusia. Las últimas sanciones se anunciaron para restringir el uso de los bancos por parte de la élite rusa y, sin embargo, del dólar estadounidense.
En consecuencia, estas sanciones allanaron el camino para que los rusos privilegiados utilizaran aún más las monedas digitales. Según el informe de Bloomberg, los ricos podrían usar criptomonedas para el uso diario y huir sin que ninguna institución financiera los sepa o los rastree.

“Hasta el día de hoy, no se ha anunciado nada concreto que afecte a las criptomonedas”, dijo la representante del exchange Binance y abogada en Rusia, Maria Agranovskaya. “El Reino Unido introdujo ciertas limitaciones para los bancos de los ciudadanos rusos, pero en realidad no se relaciona con las criptomonedas. Tal vez afecte a las criptomonedas en algún momento, pero todavía no”.
El exchange más popular contrató al ex ejecutivo del Banco de Rusia como director de relaciones del gobierno ruso. Además, Binance tiene más de 740 pares comerciales criptográficos en Rusia.
“Hemos reunido un grupo de trabajo de cumplimiento global dedicado, que incluye expertos en sanciones de renombre mundial, y estamos tomando las medidas necesarias para cumplir plenamente con cualquier sanción y minimizar el impacto en nuestra base de usuarios”, dijo Binance a Bloomberg.
Se dice que otra plataforma cripto llamada Gemini Trust Co. cumple con las sanciones de Estados Unidos y no opera en Rusia y Ucrania. “Sin embargo, estamos realizando una revisión sólida de las cuentas y la actividad de los clientes para identificar cualquier exposición a partes o regiones sancionadas y tomaremos las medidas adecuadas según sea necesario”, dijo Gemini Trust.

Según J. Ashley Ebersole, socio de un bufete de abogados, las plataformas de criptomonedas centralizadas que están registradas con cualquier autoridad estatal como la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Red de Ejecución de Delitos Financieros, y brindan servicios de transacciones de dinero, deben cumplir con los boicots de Estados Unidos.
“Creo que realmente solo depende de las leyes de los países a las que pueden estar sujetos”, dijo Ebersole a Bloomberg. “Si existe una base jurisdiccional para que estén sujetos a las leyes de un país que tiene sanciones vigentes, entonces se podría esperar que las cumplan”.
“No tenemos un pronóstico muy específico sobre cómo afectará a la criptoeconomía en este momento”, dijo la directora financiera de Coinbase, Alesia Haas. “No es una parte material de nuestro negocio y no tendrá un impacto en nuestras finanzas”.
Todavía hay una trampa, a diferencia de los exchanges centralizados (CEX) que requieren cierta información personal de los clientes, los exchanges descentralizados (DEX) solo requieren monederos sin verificación de identidad. Sin embargo, según FinCEN, todos los proveedores de transacciones de dinero y las redes peer-to-peer (P2P) deben cumplir con las sanciones internacionales ya que se adhieren a la Ley de Secreto Bancario, dijo Ebersole.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
