El ETF de Bitcoin de BlackRock vuelve al centro del debate tras registrar una salida histórica de alrededor de 1,2 mil millones de dólares en solo unos días. Este movimiento masivo desde IBIT, su producto spot de referencia, coincide con una caída de Bitcoin por debajo de los 90,000 dólares y revive dudas sobre la fortaleza del ciclo alcista.
En un entorno de mayor aversión al riesgo y correcciones en el precio, las decisiones de la mayor gestora de activos del mundo se leen como señal clave para entender el apetito institucional. A partir de aquí, analizamos qué está ocurriendo con los flujos, cómo reacciona el mercado y qué podría venir después.
SponsoredETF de Bitcoin de BlackRock: ¿Qué está pasando con IBIT y los flujos institucionales?
El ETF de Bitcoin de BlackRock es un fondo cotizado que compra y mantiene BTC físico para ofrecer exposición directa al precio a inversores tradicionales. Sus entradas y salidas reflejan de forma clara el comportamiento del capital institucional frente a la criptomoneda.
El día de ayer IBIT registró reembolsos que superaron los 520 millones de dólares, elevando la salidas a casi 1,26 mil millones en los últimos 3 días, según datos de SoSoValue.
Esta cifra representa el mayor volumen de salidas desde su creación y se enmarca en un contexto donde todos los ETF spot de Bitcoin en Estados Unidos acumulan retiradas cercanas a 2,59 mil millones solo en noviembre. La señal es contundente: parte del capital institucional está reduciendo exposición.
Datos de Onhain Loens respaldan este giro. Se han observado múltiples transferencias de gran tamaño desde monederos asociadas a IBIT hacia servicios de prime brokerage, un canal habitual para ventas o recolocación de posiciones de gran escala.
En un intervalo de 24 horas se registraron varios envíos en bloques de unos cientos de BTC cada uno, alineados con los informes de reembolsos del fondo.
Sponsored SponsoredPese a la magnitud de las salidas, IBIT continúa siendo el ETF de Bitcoin con mayor patrimonio gestionado, con decenas de miles de millones de dólares en activos. Esto sugiere que las ventas, aunque significativas, representan más un ajuste de riesgo que un abandono total del mercado.
Suscríbete a nuestros Newsletters: Recibe toda la información importante sobre lo que está sucediendo en el mundo Web3 directamente en tu bandeja de entrada.
¿Qué significa la salida récord para Bitcoin y el resto de ETF de criptomonedas?
El impacto de la salida récord del ETF de Bitcoin de BlackRock se refleja directamente en el precio. La presión vendedora coincidió con la caída de BTC por debajo de los 90,000 dólares, nivel que marcó su punto más bajo en siete meses.
Sponsored SponsoredAnalistas atribuyen esta corrección a una combinación de factores macro, sentimiento global defensivo y la secuencia de reembolsos en los ETF spot.
“Se ha producido la mayor venta de BTC en el ETF $IBIT desde que empezó a cotizar en 2024. – Mi teoria: los manos de lechuga que compraron el tope en azul vendieron a perdidas en rojo. – Nuestra misión quitarles ese BTC para que no se hagan mas daño así mismos en el futuro. Bitcoin esta barato” resaltó el analista David Battaglia en X.
Para muchos inversores institucionales, la toma de ganancias tras del fuerte repunte de comienzos de año es una explicación razonable. Otros, en cambio, interpretan las salidas como señal de que el impulso alcista podría estar perdiendo fuerza y que el mercado se prepara para una fase de consolidación o corrección más profunda.
Esta situación configura un escenario de prueba para Bitcoin. Si la presión vendedora de los ETF disminuye y el precio logra estabilizarse sobre soportes clave, el episodio podría quedar como una sacudida temporal.
SponsoredSi, por el contrario, las salidas se mantienen y el precio sigue marcando mínimos, el mercado podría estar descontando un cambio más duradero en el ciclo.
En resumen
El comportamiento reciente del ETF de Bitcoin de BlackRock refleja un ajuste importante en el apetito institucional por el riesgo. Las salidas millonarias y la presión sobre el precio de BTC confirman que, al menos en el corto plazo, los grandes jugadores prefieren reducir exposición y reevaluar su estrategia.
Al mismo tiempo, las entradas en otros productos y en ETF de altcoins muestran que el interés por los activos digitales no ha desaparecido, sino que se está reconfigurando. La clave en las próximas semanas será observar si IBIT estabiliza sus flujos y si Bitcoin logra recuperar niveles que devuelvan confianza al mercado.
¿Tiene algo que contar sobre las salidas récord del ETF de Bitcoin de BlackRock o cualquier otro tema? Escríbanos o únase a la discusión en nuestro canal de BeInCrypto en Telegram y en nuestros Newsletters. También puede encontrarnos en Facebook o X (Twitter).