La administración Trump sanciona de nuevo la actividad económica relacionada con Venezuela. En este caso sanciona a los capitanes de los navíos iraníes que partieron de Venezuela a Irán con petróleo. ¿Cuánto podrá aguantar Venezuela e Irán ante las sanciones de EEUU?
Ayer, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos creó nuevas sanciones en contra de los cinco capitanes de los barcos iraníes que embarcaron en Venezuela, en un proyecto de colaboración entre el gobierno de Nicolás Maduro y el gobierno de Hasán Rohaní.
En el último mes, BeInCrypto reportó como Maduro había creado un plan de colaboración entre Irán y Venezuela, para que Irán entregase petróleo a cambio de oro. Venezuela siempre ha sido un país productor y exportador de petróleo, pero la crisis institucional, política, social, internacional y sus divisa estatal ha dejado la industria petrolera de Venezuela por los suelos. La idea era crear un plan de colaboración entre Irán y Venezuela para intercambiarse ciertos materias era para evadir las sanciones internacionales impuestas por Estados Unidos.

El Departamento del Tesoro tendrá como objetivo a cualquiera que apoye los intentos iraníes de evadir las sanciones de los Estados Unidos y que además permita su comportamiento desestabilizador en todo el mundo. El apoyo del régimen iraní al régimen autoritario y corrupto de Venezuela es inaceptable, y la administración seguirá utilizando a sus autoridades para desbaratarlo.El efecto de estas nuevas sanciones se traducen en que EEUU declara los barcos y a sus cinco capitanes como trabajadores directos de la república de Irán y parte íntegra de su flota estatal, por ello los navíos se identificarán como propiedad bloqueado. Mike Pompeo, actual secretario de los Estados Unidos, citó una advertencia directa a cualquier marinero:
Los marinos que hacen negocios con Irán y Venezuela se enfrentarán a las consecuencias de los Estados Unidos de América.Añadió una mención especial hacia Nicolás Maduro:
El régimen de Maduro ha administrado mal los abundantes recursos naturales de Venezuela hasta el punto de que debe importar gasolina de Irán, y los reclamos de Maduro de una distribución de gasolina equitativa y justa no engañan a nadie.
Las sanciones de Estados Unidos estrangula la economía de Venezuela e Irán
Venezuela ha sufrido ataques desde Estados Unidos como la comunidad internacional en formato de sanciones económicas. Estas sanciones están dirigidas contra el régimen de Nicolas Maduro. Adicionalmente, el gobierno estadounidense ha acusado a varios miembros del gobierno venezolano, incluyendo a Nicolás Maduro, por cargos de narcotráfico. Estas sanciones económicas estrangulan aún más la débil economía venezolana. El efecto directo es la dificultad de comerciar internacionalmente y por ello importar ciertos productos puede ser un reto para el país.
Venezuela e Irán son países con una alta adopción de las criptomonedas
Las sanciones como la naturaleza económica de cada país ha desencadenado en una mayor adopción de las criptomonedas por parte de la ciudadanía como de organismos públicos. Como ya informó BeInCrypto, recientemente el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) en Venezuela está aceptando Bitcoin como forma de pago para los gastos de los trámites para renovar el pasaporte. El país es bien conocido por ser la cripto nación con el uso extendido de Bitcoin, Dash e incluso por tener una criptomoneda estatal, Petro.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Daniel Ramirez-Escudero
Periodista y editor de noticias, gestor de la sección de opinión. Ex-editor jefe de BeInCrypto ES. Adicto a cripto desde el 2017 y gran admirador del proyecto de Satoshi Nakamoto. Amante del mundo, desde la infancia he vivido en Londres, Bruselas, Santiago de Chile, Amsterdam y Barcelona actualmente alternando entre Madrid y Palma de Mallorca. Licenciado en Comunicación Audiovisual y con un Master de Web Design and Development. Ama escribir, analizar y debatir sobre el ecosistema cripto.
Periodista y editor de noticias, gestor de la sección de opinión. Ex-editor jefe de BeInCrypto ES. Adicto a cripto desde el 2017 y gran admirador del proyecto de Satoshi Nakamoto. Amante del mundo, desde la infancia he vivido en Londres, Bruselas, Santiago de Chile, Amsterdam y Barcelona actualmente alternando entre Madrid y Palma de Mallorca. Licenciado en Comunicación Audiovisual y con un Master de Web Design and Development. Ama escribir, analizar y debatir sobre el ecosistema cripto.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
#Noticias de Criptomonedas
#Noticias sobre Bitcoin (BTC)
#América Latina
#Famosos y cripto
#Noticias Regulacion
#Venezuela
Patrocinado
Patrocinado