Ver más

España y América Latina: BTR, Generación Zoe, Arbistar… ¿Cómo protegerte ante las estafas con criptomonedas?

4 mins
Editado por Luis Blanco
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

EN RESUMEN

  • El auge de las criptomonedas ha abierto un mundo de posibilidades para la inversión y el comercio electrónico.
  • Existen múltiples factores que podrían explicar el auge de las estafas con criptomonedas en España y América Latina.
  • España y América Latina se encuentran en un momento crucial para abordar el problema de las estafas con criptomonedas.
  • promo

El auge de las criptomonedas ha abierto un mundo de posibilidades para la inversión y el comercio electrónico. Sin embargo, este panorama también ha dado lugar a un aumento preocupante de las estafas relacionadas con estos activos digitales. España y América Latina, en particular, se han convertido en regiones particularmente vulnerables a este tipo de fraude.

Diversos factores contribuyen a la vulnerabilidad de España y América Latina ante las estafas con criptomonedas, pero ¿Cómo evitar caer en estos scams?

Factores que contribuyen a la vulnerabilidad

Existen múltiples factores que podrían explicar el auge de los scams con criptomonedas en España y América Latina. En primer lugar, la falta de educación financiera: Una gran parte de la población en estas regiones no posee conocimientos básicos sobre finanzas. Esta situación les convierte en presa fácil para estafadores que se aprovechan de su desconocimiento.

En segundo lugar, la proliferación de plataformas poco confiables: el mercado de las criptomonedas está plagado de plataformas que ofrecen promesas falsas de altos rendimientos y seguridad, pero que en realidad son esquemas Ponzi o plataformas de inversión fraudulentas.

Por último, la falta de regulación: la ausencia de marcos regulatorios claros y efectivos en la región permite que los estafadores operen con impunidad, sin temor a ser perseguidos por la justicia.

Lea más: Conoce las estafas de criptomonedas más notables de la historia

Algunos ejemplos lamentables de estafas con criptomonedas en España y América Latina

En los últimos años se han registrado diversas plataformas de este tipo, Entre ellas se encuentra la tristemente célebre Arbistar. Arbistar fue una plataforma de inversión en criptomonedas que operó en España y otros países entre 2018 y 2021.

Se presentaba como una empresa que utilizaba algoritmos sofisticados para aprovechar las pequeñas diferencias de precio entre las diferentes plataformas de criptomonedas, obteniendo así beneficios para sus inversores.

Sin embargo, Arbistar recibió múltiples acusaciones de ser una estafa piramidal. No existía ningún algoritmo real y los beneficios provenían principalmente del dinero aportado por nuevos inversores. La plataforma colapsó en 2021, dejando a más de 32.000 personas afectadas con pérdidas de más de 92 millones de euros.

En 2022, Javier Biosca, el principal investigado por la Audiencia Nacional por las actividades de Arbistar y el grupo empresarial Algoritmhmics, falleció tras una semana en libertad.

Otro caso notable ocurrió en América Latina. En este caso la plataforma fue Generación Zoe dirigida por Leonardo Cositorto. Tal como informó BeInCrypto, la plataforma logró captar el dinero de unas 82 mil personas en toda América Latina en apenas un año.

Su líder se había refugiado en República Dominicana y desde allí camuflaba sus transmisiones vía streaming con las que seguía en actividad y captando dólares bajo promesas de enormes ganancias. Fue capturado por Interpol y se encuentra detenido en el penal de Bower, ubicado en la céntrica provincia argentina de Córdoba.

Lea más: ¿Qué es un rug pull y cómo evitar este tipo de estafa?

Las denuncias continúan

Airbit es otro ejemplo de denuncias de la comunidad cripto ante scams con criptomonedas. En marzo del año pasado, los principales ejecutivos y operadores del negocio de minería y trading de criptomonedas AirBit Club se declararon culpables de acusaciones de fraude y lavado de dinero.

BeInCrypto informó que, como parte de la declaración de culpabilidad, los acusados ​​debían renunciar a las ganancias fraudulentas de Airbit Club valoradas en 100 millones de dólares.

Pero las estratagemas de los actores maliciosos no se detiene allí. Recientemente, diversos usuarios en X (antes Twitter) denunciaron el cierre abrupto de la plataforma de trading BTR. Diversos afectados en América Latina, especialmente en Venezuela, expresaron que el modus operandi coincidía con un típico esquema piramidal y un exit scam.

Usuarios reportan exit scam de la plataforma BTR
Arbistar
SolesBot
Usuarios reportan exit scam de la plataforma BTR. Fuente: X/@RoamingVzla

En medio del escenario que rodea a la plataforma de trading BTR, diversos usuarios han alertado sobre otros proyectos que apuntarían a resultados similares, entre ellas SolesBot e Hyper AI. Incluso la criptomoneda del influencer español Dalas Review (Pambicoin, PAMBI) ha estado en el ojo del huracán.

Lea más: 10 consejos básicos de seguridad para criptomonedas

¿Es posible protegerse ante las estafas con criptomonedas?

Es crucial tomar medidas urgentes para combatir las estafas con criptomonedas en España y América Latina. Algunas de las acciones necesarias incluyen: fortalecer la educación financiera, la cual alertaría a la población sobre los riesgos asociados a las criptomonedas y cómo invertir de manera responsable.

Al mismo tiempo, respaldar una regulación efectiva que permita establecer marcos regulatorios claros que regulen el mercado de las criptomonedas y protejan a los inversores de fraudes.

Mayor vigilancia y así fortalecer las entidades encargadas de vigilar el mercado y perseguir a los estafadores que operan con impunidad. Por último, la concientización, promoviendo campañas que alerten a la población sobre las estafas con criptomonedas y les enseñen a identificarlas y evitarlas.

En resumen, España y América Latina se encuentran en un momento crucial para abordar el problema de las estafas con criptomonedas. La falta de educación financiera, la proliferación de plataformas poco confiables y la ausencia de regulaciones efectivas han creado un ambiente propicio para que los estafadores operen sin consecuencias. Es necesario tomar medidas urgentes para

Trusted

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: siguiendo las pautas de Trust Project, este artículo presenta opiniones y perspectivas de expertos de la industria o individuos. BeInCrypto se dedica a la transparencia de los informes, pero las opiniones expresadas en este artículo no reflejan necesariamente las de BeInCrypto o su personal. Los lectores deben verificar la información de forma independiente y consultar con un profesional antes de tomar decisiones basadas en este contenido.

Luis-Jesus-Blanco-Crespo-2.jpg
Luis Blanco
Luis es sencillamente "alguien que anda por ahí", como diría Cortázar. Siendo Licenciado en Ciencias Naturales y Magíster en Educación Ambiental, se convirtió en un fiel apasionado de las criptomonedas desde 2019. Traductor, escritor y editor en BeInCrypto desde 2020, Luis es un venezolano que siempre apunta a la excelencia del contenido y al crecimiento personal y profesional de todo el equipo. Actualmente es Editor Jefe del portal español. Le gusta el ajedrez, el Power Metal, los idiomas,...
READ FULL BIO
Patrocinado
Patrocinado