Lo que algunos críticos de blockchain a veces olvidan es que la tecnología presenta soluciones a escala global. No es algo que sólo sería útil, por ejemplo, para los países del primer mundo. En cambio, blockchain hace que sea más fácil para todos en el mundo conectarse e interactuar entre sí, gracias a la descentralización, la automatización y más. Esto es especialmente útil cuando se trata de viajes e inmigración, ya que una red descentralizada hace que sea increíblemente fácil acceder a las finanzas, los registros médicos y más, sin importar dónde se encuentre en el mundo.
En un caso más específico, tomemos como ejemplo las recientes vulnerabilidades en Global Entry, un programa del servicio de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP). Los inscritos experimentan un proceso de selección optimizado al ingresar a los EE.UU. desde el extranjero. Cerca de 6 millones de ciudadanos en todo el mundo buscan inscribirse, pero el programa sólo acepta solicitantes de bajo riesgo. Según TechCrunch, el proceso está siendo vulnerado.
Actuando Con Negligencia
SponsoredUn reciente informe redactado por un inspector general de Seguridad Nacional, afirma que algunos funcionarios de CBP simplemente no estaban siendo diligentes durante el proceso de llegada de pasajeros. También hay razones para creer que las políticas actuales evalúan indebidamente a los nuevos solicitantes y que podría haber “miembros potencialmente de alto riesgo en el programa de Global Entry de CBP”.
Esto no se debe a un hackeo o una falla de seguridad, en cambio, el problema es que los oficiales no están poniendo la debida diligencia para analizar a los pasajeros. No están verificando correctamente los recibos, ni validan correctamente un código rotativo diario debido a que es “engorroso”. De hecho, hubo días en que el personal de CBP ni siquiera fue avisado del nuevo código. “Un viajero con intenciones maliciosas podría usar un código de seguridad diario comprometido, para obtener una entrada rápida a los EE.UU.”, se lee en el informe. En resumen, “los viajeros con intenciones maliciosas pueden obtener una entrada rápida” si el programa no revisa sus sistemas.
¿Por Qué No Blockchain?
En lugar de revisar sus sistemas, ¿por qué no automatizar el proceso con blockchain? En un mundo ideal, cada solicitante de Global Entry tendría su información validada en una red de blockchain. Si es así, podrían aplicarse al programa y los contratos inteligentes permitirían o negarían la entrada. Por supuesto, si un caso necesita más atención, se notificará al personal de CBP. La transparencia es un factor importante aquí. Los solicitantes tendrían su historial médico completo, su historial de viajes y más, todo digitalizado en la cadena de bloques.
En cuanto al proceso de validación de recibos, esto también podría automatizarse a través de una red de blockchain. Cada día, un empleado de CBP podría crear el código de seguridad diario. A partir de ahí se puedo verificar cada recibo entrante contra la plantilla. Una vez más, los humanos todavía pueden verificar cualquier cosa sospechosa. Estos sistemas no vendrían a reemplazar la intervención humana, sino que automatizarían las tareas domésticas y mitigarían el error humano.
¿Qué opinas del estado actual de Global Entry? ¿Es blockchain una respuesta válida? ¡Cuéntanos tu opinión en los comentarios a continuación!
Imágenes cortesía de Shutterstock.