Volver

Banco Central de Brasil clasifica stablecoins y oficializa reglas para los criptoactivos

author avatar

Escrito por
Lucas Espindola

editor avatar

Editado por
Luis Blanco

10 noviembre 2025 13:54 UTC
Trusted
  • El Banco Central crea VASP y regula el mercado de activos virtuales en Brasil.
  • Las Resoluciones N.º 519, 520 y 521 entrarán en vigor el 2 de febrero de 2026.
  • Los criptoactivos se convierten en parte del mercado de cambios con un límite de 100,000 dólares por transacción.
Promo

El Banco Central de Brasil (BCB) publicó este lunes (10) tres resoluciones que regulan el uso de activos virtuales y establecen las normas operacionales y de autorización para las instituciones que operan en el sector.

Las medidas entrarán en vigor el 2 de febrero de 2026 y consolidan la aplicación práctica del marco legal para criptoactivos en el país.

Sponsored
Sponsored

Reglas para la Prestación de Servicios con Criptoactivos

Las regulaciones: Resoluciones BCB nº 519, 520, y 521 — definen a los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (VASP) y detallan los requisitos para la autorización de operación, así como determinan en qué situaciones las actividades con criptoactivos se tratan como operaciones de cambio y capital internacional.

La Resolución nº 519 establece quién puede proveer servicios de activos virtuales y cómo deben operar los nuevos VASP. Estas instituciones deberán seguir requisitos similares a los de las entidades financieras tradicionales, incluyendo políticas de gobernanza, cumplimiento, seguridad, control interno, prevención de lavado de dinero y financiamiento contra el terrorismo.

Los servicios pueden ser ofrecidos por instituciones ya autorizadas por el Banco Central y por VASP creados exclusivamente para este fin. Las nuevas entidades podrán actuar como intermediarios, custodios o brókeres de activos virtuales y deberán garantizar transparencia y protección en sus relaciones con los clientes.

La Resolución nº 520 define el proceso de autorización para los VASP y actualiza las reglas aplicables a los segmentos previamente regulados por el Consejo Monetario Nacional (CMN), como los brókeres y los distribuidores de valores.

Las instituciones que actualmente prestan servicios con criptoactivos tendrán plazos para solicitar autorización y cumplir con los requisitos del Banco Central. La regulación también establece reglas generales para la transición regulatoria, asegurando que el sector se adapte de manera organizada y segura al nuevo modelo.

Sponsored
Sponsored

Activos virtuales en exchanges y capitales internacionales: las stablecoins entran en el radar del banco central

La Resolución nº 521 aborda las operaciones con activos virtuales en el mercado de cambio y transacciones internacionales. A partir de ahora, actividades como pagos internacionales, transferencias de criptoactivos a monederos autogestionados y conversiones entre monedas fiduciarias y criptoactivos serán clasificadas como operaciones de cambio.

Los VASP y las instituciones autorizadas a operar en este mercado pueden realizar pagos y transferencias internacionales con criptoactivos hasta el límite de 100 mil dólares, cuando la contraparte no sea una institución financiera registrada. La regulación también cubre el uso de activos virtuales en préstamos externos e inversiones extranjeras directas, reforzando la seguridad jurídica y la integridad de las estadísticas nacionales.

La Resolución BCB nº 521 tiene un impacto directo en el uso de stablecoins en Brasil. Al clasificar ciertas operaciones con activos virtuales como parte de los mercados de cambio y capital internacional, el Banco Central aplica las mismas reglas a las transacciones de stablecoins —como USDT, USDC, BRZ y BRLV— que a las operaciones de cambio tradicionales.

En la práctica, los pagos, remesas y transferencias internacionales realizadas con stablecoins seguirán los límites y requisitos de identificación establecidos para el cambio, incluyendo el límite de 100 mil dólares por operación cuando la contraparte no sea una institución autorizada.

Sponsored
Sponsored
Gilneu Vivan, Director de Regulación del Sistema Financiero Nacional

“No aceptaremos estos activos virtuales (stablecoins) cuyo control de colateral sea algorítmico. Hemos tenido algunos casos recientes donde las stablecoins no resultaron ser efectivamente funcionales”, dijo Gilneu en una conferencia de prensa hoy (10).

Las instituciones que trabajan con estos activos también deberán adoptar procesos formales para verificar el origen y destino de los recursos, además de reportar información al Banco Central.

La regulación también reconoce el uso de stablecoins en operaciones de crédito exterior e inversión extranjera directa, con el objetivo de fortalecer la transparencia y prevenir el arbitraje regulatorio. Como resultado, las stablecoins ya no operarán en un área gris regulatoria y serán supervisadas bajo el marco de cambio brasileño.

Sponsored
Sponsored

¿Qué cambia para el mercado cripto?

La nueva regulación representa el siguiente paso tras el marco legal para criptoactivos (Ley nº 14.478/2022), que estableció directrices generales, y el Decreto nº 11.563/2023, que designó al Banco Central como la autoridad reguladora para el sector.

Como destacó BeInCrypto, el BC había estado realizando consultas públicas sobre el marco regulatorio —incluidas las numeradas 97/2023, 109/2024, 110/2024 y 111/2024. Ahora, estas consultas se han convertido en regulación efectiva, con plazos concretos y obligaciones para las empresas del sector.

Mientras que la norma anterior abordaba la planificación regulatoria, el nuevo conjunto de resoluciones representa la implementación práctica de la supervisión estatal sobre el mercado de activos virtuales.

Con las resoluciones publicadas, el mercado brasileño de criptoactivos operará bajo reglas equivalentes a las del sistema financiero tradicional, con requisitos para autorización, transparencia y reporte de operaciones.

Los cambios refuerzan el papel del Banco Central como la autoridad responsable de supervisar el ecosistema de criptoactivos, al tiempo que acercan al país a los estándares regulatorios internacionales —un movimiento que tiende a fortalecer la confianza institucional y atraer a actores globales interesados en operar en Brasil.

Descargo de Responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Patrocinado
Patrocinado