El dólar blue continúa con su racha de estabilización cercana a los $140 pesos por unidad, mientras los criptodólares empezaron finalmente su período bajista hacia la realidad de las cotizaciones alternativas al dólar.
El dólar blue cerró la segunda semana de marzo a $142 pesos por unidad, según datos de El Cronista. Su racha de baja y estabilización por debajo de los $150 pesos casi impecable durante el 2021 se reitera una semana más, mientras se encuentra más barato que el dólar solidario.
La cotización paralela tan solo se desprendió un -1,38% con respecto al cierre de la semana anterior. La variante anterior había sido de -1,37%, muy similar a la actual.
Este dólar solidario, dado por el cepo cambiario cotizó con un cierre de $158 pesos por unidad según datos de Rava Bursátil. Con respecto al cierre anterior ascendió un 0,76% denotando una semana estable después de haber aumentado considerablemente en períodos anteriores.
Una semana más la brecha mantiene al dólar blue por debajo del dólar solidario con una diferencia muy cercana al 10%, específicamente en 9,72%.

El dólar cripto desciende por debajo del solidario
Sorpresivamente y después de una considerable cantidad de semanas con precios elevados, los criptodólares liderados por la cotización de DAI descendieron en varias opciones por debajo de $150 pesos.
Específicamente, según datos de CriptoYa, las brechas superiores e inferiores se encuentran en $157,5 y $143,68 pesos respectivamente. Esto representa una significante baja de -2,6% y -7,05% en el mismo orden.

Después de varios meses, finalmente los criptodólares se posicionan por debajo del dólar solidario y vuelven a destacarse por ser la mejor opción para dolarizarse en la Argentina sin restricciones regulatorias.
Dólar MEP y CCL relativamente estables
Por su parte, los dólares MEP y CCL presentaron cierres de $144,84 y $148,78 pesos respectivamente. Las variaciones semanales se ubicaron entre -0,01% y -0,7% en el mismo orden, denotando su estabilidad durante el período estudiado, de acuerdo a los datos de Rava Bursátil.

La suba del dólar oficial no es el propósito del gobierno
El Ministro de Economía de la Argentina procura una baja del dólar oficial, pero sus decisiones hasta el momento no han tenido efecto para este propósito. Según un reporte de Infobae, la dificultad de mantener a estabilidad cambiaria radica en las restricciones sobre las importaciones.
“Las trabas a las importaciones tienen un fuerte efecto a la hora de fijar precios en el mercado doméstico. Esto genera que la decisión de suavizar el aumento del dólar oficial no tenga el pleno impacto que esperaba Martín Guzmán a la hora de bajar la inflación”.
Destacó el escritor Pablo Wende en su nota.
Esta incertidumbre de las empresas con el acceso al mercado cambiario hizo relucir una contradicción con lo que el Gobierno espera para el intercambio de divisas. Mientras que, por otro lado, el posicionamiento de los dólares digitales dados por el mercado libre podrían dar una mejor opción de dólares con una mejor cotización en pesos, y una posterior posible venta en dólares.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.