Omnicom, una de las agencias de publicidad más grande del mundo, lidera las empresas anunciantes que han decidido retirarse de Twitter.
Por muchos años, Twitter se ha convertido en una de las redes sociales más importantes del planeta. Permitiendo entregar un espacio para publicar anuncios oficiales a personas de pie, políticos, empresarios y marcas, al día de hoy se puede considerar el “ágora” de nuestra era.
Sin embargo, con la adquisión de la plataforma por parte de Elon Musk, el hombre más rico del mundo, han ocurrido hechos que han generado una gran fricción entre los usuarios y los stakeholders de la compañía.
El anuncio de cobrar 8 dólares para recibir la verificación de las cuentas caldeó la discusión. No solo eso, pues como indica El País Financiero, han surgido varias cuentas verificadas impostoras como la del expresidente de Estados Unidos, George W Bush, y la faramacéutica Eli Lilly.

El nuevo problema que afronta Twitter y Elon Musk tiene que ver con la publicidad. Debido a estos inconventes, Omnicom, gran holding relacionado al marekting, ha instado a empresas como PepsiCo, McDonald’s y Apple a que dejen de publicitar en la red social.
En el artículo de El País, se plantea que debido a esto, existe el espectro de una posible bancarrota de Twitter, pues la publicidad es la fuente de ingresos principal.
“Precisamente, esa fue la intención de Musk al hacer el recorte de personal, aumentar el margen de ganancias de la compañía. Pese a ello, la jugada, de la misma manera que la de Twitter Blue, no salió como él lo esperaba, sino todo lo contrario. Ahora el empresario se enfrenta a una estampida de anunciantes que huyen de Twitter aterrados por sus decisiones”.
Alternativas descentralizadas
A través de Twitter, los entusiastas de la Web3 han podido comunicarse y conectarse desde diferentes geografías. Gracias a la posibilidad de crear espacios o Twitter Spaces de conversación, las comunidades discuten de manera periódica.
Sin embargo, con la llegada de Elon Musk, los Twitter Spaces han presentado fallos técnicos, generando desencanto entre los usuarios. Por esto, distintas opciones descentralizadas han ido surgiendo.
Una de ellas es Lens Protocol, plataforma de redes sociales descentralizadas desarrollada en la red de Polygon. Telegram, por su parte, ya cuenta con su blockchain TON, con la que permitirá la compraventa de nombres de usuario.

A comienzos de noviembre, el proyecto descentralizado Mastodon, establecido por el programador alemán Eugen Rochko en 2017, ha aumentado su número de usuarios a raíz de la adquisición de Musk.
En Kusama, la red canaria de Polkadot, ya opera en fase beta el proyecto Listen, cuyo modelo Listen-to-Earn busca conectar a los usuarios a través de una Parachain y su token LT. Con el propósito de premiar a los líderes de opinión de nuestro tiempo, aspira ser el nuevo ágora descentralizado.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
