MetaMask es uno de los monederos más populares de la industria, pero puede que no todo sea lo que parece detrás de la fachada de ese zorro naranja.
Una publicación de blog que profundiza en el funcionamiento interno de MetaMask a través de Freight Trust, red de blockchain de logística y trading, ha revelado que el monedero tiene un lado más oscuro.
El artículo titulado «Desenmascarando a MetaMask» afirma que el popular monedero coloca su éxito comercial por encima de la seguridad del usuario y podría exponer a los usuarios a riesgos innecesarios.

Comisiones de MetaMask
La primera queja es sobre el cargo por el servicio de 0,875% que se añade a las tarifas de swap o intercambio y los precios del gas, lo que los hace en ocasiones inviables.
«Si usas el swap de MetaMask, has de pagar eso además de la tarifa Uniswap del 0,3% existente, lo que se traduce en una tarifa de al menos 1.175% por trade».
Añadió que los exchanges como 1inch cumplen con la misma funcionalidad lo que hace MetaMask, sin añadir de las altas tarifas o el multiplicador de 1,5x gas. También hay algunas discrepancias con la forma en que el monedero calcula los precios del gas, aunque afirmó haberlos mejorado a mediados de diciembre de 2020.
El artículo también alega que MetaMask lleva a cabo algunas “prácticas sospechosas de creación de listas negras” y mantiene una lista actualizada de sitios web prohibidos. También se le acusa de una posible manipulación del saldo de tokens, dado que mantiene un contrato MetaSwap de código cerrado.
La publicación afirma que MetaMask almacena todos los datos de trading en un texto plano de su soporte, lo que provocaría ataques de phishing a los usuarios, dado que los hackers sabrían qué monedero usan, tal y como lo hicieron con los clientes de Ledger.
MetaMask, de igual manera que Ledger, ha publicado una guía sobre prevención de phishing y almacenamiento de claves privadas. Esto es de poco consuelo para los usuarios que ya han perdido criptomonedas debido a la actividad delictiva que involucra a estas plataformas.

Hubo más críticas respecto a su código base y prácticas de seguimiento potencialmente intrusivas con referencias de un usuario muy descontento.
Incremento de nuevos monederos
De igual manera que cualquier otra cosa relacionada con el cripto, los productos están en constante evolución y existen muchas opciones distintas. Para muchos, MetaMask se ha vuelto demasiado caro, pero eso se debe en gran parte al aumento en las tarifas del gas.

Su «cargo por servicio» puede ser un poco demasiado alto, pero existen monederos alternativos como Formatic, TrustWallet, Atomic Wallet o Argent, entre otros.
El uso de los monederos más populares, como Ledger y MetaMask, podría convertir al usuario en un objetivo para los estafadores. Debido a esto, dividir las criptomonedas en diferentes plataformas digitales es lo mejor que se puede hacer como práctica habitual.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
