La administración de Mauricio Macri ha decidido imponer una nueva restricción a sus habitantes en medio de una crisis financiera de dimensiones históricas, pero esta vez no solo atacó a quienes compran dólares para proteger sus ingresos, sino que decidió obstaculizar el trading de criptomonedas.
La comunicación “A” 6823 emitida por el Banco Central de la República de Argentina deja claro que ninguna entidad financiera, casa de cambio o emisora de tarjetas de crédito o de compra, podrá adquirir criptomonedas ni ningún tipo de criptoactivo a menos que cuenten con una autorización previa del Banco Central como máxima autoridad financiera del país.

Criptomonedas: ¿una salvación para Argentina?
Mauricio Macri ha llevado a Argentina a ser el tercer país mas miserable del mundo —de acuerdo con un informe de Bloomberg. Para protegerse de este flagelo, los argentinos comenzaron a comprar dólares en el mercado negro y un grupo nutrido de entusiastas comenzó a refugiarse en las criptomonedas como mecanismos de almacenamiento de valor más seguros y convenientes. Tan serio es el problema que, en semanas anteriores, los argentinos comenzaron a pagar primas de hasta más de $1.000 por Bitcoin en exchanges locales. Poco después, DAI, una de las criptomonedas estables con más popularidad en el país, experimentó una extraña subida del 30 % luego de un episodio de nerviosismo en los mercados. Hasta ahora la medida ha pasado relativamente desapercibida, sin generar muchas reacciones por parte de la comunidad de usuarios de criptomonedas. Sin embargo, lo que sí generó impresiones negativas fue la decisión de restringir el acceso a divisas internacionales a un máximo de $50 por transacción fuera del país.Los obstáculos a las compras de criptomonedas y los controles en retiros fuera del país se suman a una restricción total de acceso en el país a $100 mensuales físicos y $200 electrónicos impuesta por el Banco Central poco después de la derrota electoral de Macri. Actualmente, el Gobierno de Macri es el único en la región que tiene un control cambiario. Otro país con una política restrictiva es Venezuela, el cual tuvo un control desde los tiempos de Hugo Chávez y que Nicolás Maduro levantó, aunque todavía los nacionales de ese país no pueden acceder libremente a los dólares y quienes pueden deben sortear varios procedimientos burocráticos. Venezuela es el principal mercado de criptomonedas de América Latina.En la Argentina Macri puso un cepo cambiario y los argentinos ahora solo pueden cambiar U$S 200 por mes contra 10.000 hasta la semana pasada.
— Juan Angel Urruzola (@JUrruzola) October 31, 2019
La Tele y medios uruguayos titulan: consecuencias de la victoria de Alberto Fernández.
No son más cornudos por que no tienen tiempo /
Imágenes cortesía de Twitter.
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en nuestro sitio web se publica con buena fe y sólo con fines de información general. Cualquier acción que el lector tome sobre la información encontrada en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo.
Patrocinado
Patrocinado