Cuba es un país bastante peculiar. Su sistema de gobierno y su filosofía comunista han sido la causa de un enfrentamiento internacional que ya supera los 60 años. Sin embargo, a pesar del fuerte bloqueo económico, el pueblo cubano ha aprendido a vivir y no dejar que los adelantos tecnológicos les resulten extraños.
Desde hace algunos años ya los cubanos caminan por la senda que marcó Satoshi Nakamoto. La comunidad cripto en ese país ha crecido fuertemente gracias a los esfuerzos de pioneros como Alex Sobrino, fundador del grupo Cuba Cripto. Aunque en honor a la verdad, la primera operación con criptomonedas se registró en 2015.
https://twitter.com/BitcoinCuba/status/632244805054111744
Sin embargo, el ecosistema de criptomonedas no solo se queda en el mundo del trading. Ya los cubanos cuentan con una wallet (cartera o billetera) propia gracias a los esfuerzos de Mario Mazzola, un desarrollador italocubano que decidió crear una billetera de Bitcoin adaptada a las necesidades de quienes viven en el país.
La wallet se llama Qbita y apenas tiene más de 3 meses de uso. No obstante, en el poco tiempo que lleva de existencia, ha sabido ganarse un lugar meritorio entre los entusiastas de Cuba.

Breve reseña del monedero Qbita: una ‘wallet’ desarrollada para la población de Cuba
Con apenas 1,6 Mb, estamos frente a una wallet MUY ligera. Y tenía que ser así, ya que fue diseñada para usarse con la conexión del país, la cual es muy lenta. Funciona en Cuba sin necesidad de VPN, lo cual es algo de agradecer, ya que varias billeteras censuran sus servicios en ese país. Qbita es una web wallet enfocada en brindar la mejor funcionalidad y seguridad a un público que apenas está comenzando a abrirse al mundo de las criptomonedas. Es una Wallet BIP39 de Bitcoin compatible con Segwit y ofrece una xPub para mayor seguridad.

Entrevista de BeInCrypto a Mario Mazzola, creador de QBita
El equipo de BeInCrypto en español tuvo la oportunidad de conversar con el desarrollador de Qbita, Mario Mazzola. Estas fueron algunas de las impresiones compartidas: BeInCrypto: ¿Que te llevó a crear este monedero? Mario Mazzola: Empecé a trabajar en este monedero porque me di cuenta de que había monederos muy seguros, pero eran muy complicados de utilizar, o existían monederos super simples de usar, pero no funcionaban en Cuba. Hablo generalmente de monederos tipo custodial como Blockchain.com que en Cuba no funciona bien del todo, hay que utilizar una VPN para hacer una transacción. Por eso me motive a hacer un monedero que sea super simple, que funcione sin VPN desde Cuba y que tampoco sea totalmente custodial. BeInCrypto: ¿Cómo ha sido la receptividad de la comunidad ante este proyecto? M.M: La receptividad es algo difícil de explicar en pocas palabras: Por un lado estoy asombrado por la cantidad de gente que bajó el monedero —ya solo aquí en Cuba tiene 240 personas que lo bajaron del portal Cubapk— y yo esto no me lo imaginaba. Por otra parte, la gente no confía en un monedero nuevo y quieren saber más sobre la seguridad y aspectos similares. Lo bueno de todo esto es que los primeros feedback fueron muy interesantes y me ayudaron a mejorar el monedero. BeInCrypto: ¿Cómo usan los cubanos las criptomonedas? M.M : El uso que se les da es parecido al del resto del mundo: mucho enfoque en el trading, la inversión y la perspectiva de ganar dinero con esta tecnología, aunque no se sepa muy bien cómo. Y esto para mi es una lástima porque, realmente, el verdadero potencial del Bitcoin en particular y las criptos en general tendría que ser en la cotidianidad, especialmente en un país como Cuba que sufre los efectos negativos del bloqueo financiero de los Estados Unidos. En un lugar así donde no funciona MasterCard ni Visa, el comercio electrónico como tal tampoco existe, hay problemas para los cubanos americanos para enviar remesas porque Trump las limitó, lo más lógico es que las personas usaran Bitcoin y cripto cada día pero lamentablemente todavía no es así. Y creo que no es así porque todavía no se utilizan los conceptos correctos cuando se hace la divulgación: se habla mucho de la oportunidad económica y poco de su utilidad efectiva en la cotidianidad. BeInCrypto: ¿Has tenido algún tipo de presión por parte del Gobierno? M.M: Nada de nada. A nivel legal, aquí Bitcoin es como que no existiera; no es legal ni ilegal. No está reglamentado. Quienes deseen colaborar con Mario pueden realizar donaciones a su dirección BTC: 3CxLvmHPreaNQiGUWxVBdZwSuh6ALEzK1o Descarga QBita para Android en la tienda CubApk.Imágenes cortesía de Twitter.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Jose Antonio Lanz Díaz
José Lanz es un abogado, profesor y escritor venezolano con estudios de economía especializado en planificación estratégica.
Actualmente Lanz se enfoca en cubrir el mundo de las criptomonedas, fintech y tecnologías blockchain. Su trabajo ha aparecido en varias publicaciones angloparlantes. Antes de involucrarse de lleno en este mundo, solía escribir para varias publicaciones locales en español sobre temas más diversos.
También, Lanz es un firme creyente de que el chocolate es mejor que el...
José Lanz es un abogado, profesor y escritor venezolano con estudios de economía especializado en planificación estratégica.
Actualmente Lanz se enfoca en cubrir el mundo de las criptomonedas, fintech y tecnologías blockchain. Su trabajo ha aparecido en varias publicaciones angloparlantes. Antes de involucrarse de lleno en este mundo, solía escribir para varias publicaciones locales en español sobre temas más diversos.
También, Lanz es un firme creyente de que el chocolate es mejor que el...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado